.
Temu está llevando más de 100.000 paquetes diariamente hacia Colombia
COMERCIO

Temu está llevando más de 100.000 paquetes diariamente hacia Colombia

sábado, 31 de mayo de 2025

Temu está llevando más de 100.000 paquetes diariamente hacia Colombia

Foto: Gráfico LR

El éxito de Temu no se debe únicamente a los precios. El uso de los datos, junto con políticas “agresivas” de mercadeo, han sido dos pilares de su crecimiento

Varios marketplaces de origen asiático están marcando la pauta por sus precios competitivos y la amplia variedad de ofertas en casi toda clase de productos. El mercado del comercio electrónico colombiano no es la excepción. Muchos ciudadanos están prefiriendo las aplicaciones de Oriente para adquirir nuevos productos, que pueden ser más caros en el mercado local.

Temu, una de estas compañías, moviliza en torno a 100.000 envíos diario en promedio, según fuentes cercanas a la Cámara Colombo China. Esto, a nivel mensual, representa 2,2 millones de envíos y, en el espectro anual, más de 26,4 millones de paquetes.

Temu está llevando más de 100.000 paquetes diariamente hacia Colombia
Gráfico LR

Los productos más populares son los de cocina, el hogar y las vestimentas y zapatos. La ciudadanía está prefiriendo adquirir estos productos, que se pueden conseguir en mayoristas o en los populares San Andresitos, en línea. Y es que el marketing basado en datos, junto con los precios y la practicidad de comprar estos bienes sin desplazarse, ha generado este auge en los marketplaces de origen asiático.

En cuanto a tráfico mensual, la cantidad de usuarios que visitan la página, Temu es la segunda aplicación más visitada por los colombianos, con 24,8 millones de visitas mensuales. Mercado Libre lidera este ítem, mientras que la estadounidense Amazon se encuentra en la tercera casilla. Por su parte, AliExpress, del grupo, también chino, Alibaba, está en la cuarta casilla. El top cinco lo completa la web del Grupo Éxito.

La presidente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Ccce, María Fernanda Quiñones, refirió a la futura influencia que tendría la Nueva Ruta de la Seda en el comercio electrónico, a través de aplicaciones como Temu. “El comercio entre China y Colombia ha crecido de manera sostenida, consolidando al país asiático como el principal origen de importaciones colombianas, con una participación del 27,4% del total importado en los dos primeros meses de 2025”, mencionó la presidente de la Cámara.

Asimismo, rescató las cifras comerciadas entre ambas naciones: “las exportaciones colombianas hacia China en el primer trimestre de 2025 fueron de USD 505 millones”, una caída de 22% respecto a 2024. Sobre el rol de Temu como marketplace en el país, Quiñones destacó que “Temu ha ganado terreno con estrategias agresivas de precios bajos, promociones tipo hard discount y elementos de gamificación, conectando directamente a consumidores con fabricantes chinos y reduciendo costos al eliminar intermediarios, con entregas que suelen tardar unas dos semanas”. La presidente de la Ccce rescató que Temu “ha democratizado el acceso a productos internacionales a precios muy competitivos. Para muchos colombianos, representan una alternativa”.

Para el profesor de la Facultad de Administración en la Unviersidad del Rosario, Alejandro Useche, “Temu tiene un modelo de negocio innovador que lleva a que, por supuesto, haya precios más bajos, pero también que se compone de una serie de elementos que lo hacen más atractivo al consumidor que otras plataformas”.

Además, se refirió al modelo que utiliza la aplicación, entre el consumidor y el fabricante, que “consiste en que los productores empiezan fabricando y ofreciendo unas cantidades más bien pequeñas de sus productos. Y de acuerdo con el interés de los clientes, con la demanda, las ventas que se vayan generando, la producción se va incrementando”.

Useche añadió que “uno de los objetivos de Temu es ofrecer precios más bajos a los compradores dado que ellos se encargan de realizar una conexión directa con los fabricantes y con los mayoristas y evitar intermediarios hace precisamente que se puedan ofrecer precios más bajos al consumidor”.

Asimismo, el profesor de Administración del Rosario argumentó que “los consumidores van, con el paso del tiempo y el uso continuo de estas plataformas, acumulando una experiencia muy valiosa para refinar, mejorar y fortalecer sus criterios de decisión en cuanto a seleccionar productos que tengan una buena relación precio calidad. Esto quiere decir que no tomamos decisiones solamente porque sea lo más barato, sino que relacionamos, repito, ya con el paso del tiempo, con la experiencia, precios que sean adecuados a los niveles de calidad esperados”, rescató el profesor Useche.

Por otro lado, Carlos Salgado, doctor y profesor de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, explica que los productos de cocina, la ropa y los artículos para el hogar son los más populares, “porque es muy fácil para la plataforma entender nuestros gustos, en ese sentido, y generarnos una oferta que es más acertada”.

LOS CONTRASTES

  • Maria Fernanda Quiñones - cce
  • María Fernanda QuiñonesPte de la Cámara Comercio Electrónico

    “Temu ha ganado terreno con estrategias agresivas de precios bajos, promociones tipo hard discount y gamificación, conectando consumidores con fabricantes chinos”.

  • Alejandro Useche_Profesor de economía del Rosario
  • Alejandro UsecheProfesor en U del Rosario

    “Temu tiene un modelo de negocio innovador que lleva a que, por supuesto, haya precios más bajos, pero también se compone de una serie de otros elementos clave”.

Además, Salgado destacó que “es mucho más fácil hacerlo con productos de temas genéricos que con productos muy específicos, ya que para productos muy específicos los algoritmos necesitan de mucha más información”. El doctor y profesor de la Universidad de La Sabana también comentó que “a pesar de que el precio es un factor importante, no es el único y, en algunos casos, no es el más importante, ya que nosotros compramos muchos productos donde el precio no es el factor determinante para la decisión de compra”.

El experto de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana remarcó el rol clave del uso de datos para el éxito de Temu. “Tenemos una plataforma que ha utilizado muy bien los datos del consumidor, entonces conoce muy bien nuestra búsqueda de productos y nos empieza a ofrecer bienes similares y es, incluso, en algunos casos, muy invasiva. Sin embargo, es muy asertiva en su tarea de proporcionarnos esas ofertas de productos que nosotros necesitamos constantemente. Asimismo, destacó el rol de juegos en la app y otros tipos de promociones lúdicas, para el éxito de Temu.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 14/06/2025

Consumo de energía por el uso de la IA subirá hasta 4,2 veces para 2028

Business Insider registró que Internet se demoró siete años en llegar al millón de usuarios, mientras que ChatGPT se tardó solo cinco en alcanzar ese mismo tráfico.