.
GLOBOECONOMÍA

Ventas de Shein y Temu caen 23% en Estados Unidos por eliminación de minimis

lunes, 12 de mayo de 2025

Las consecuencias de la guerra arancelaria ya se ven en el sector de los minimis que redujeron sus ventas la primera semana de su implementación

La disputa comercial entre Estados Unidos y China continúa intensificándose debido a la decisión del presidente Donald Trump de aplicar altos aranceles a las importaciones procedentes de su principal socio comercial, el gigante asiático manufacturero.

LOS CONTRASTES

  • Clara Inés Pardo Doctora economía

    “La eliminación de la exención podría beneficiar sectores del comercio local, pero también dificultarel acceso de pequeñas empresas a la cadena de suministro internacional”.

  • William Farid Barreto Master en Alta Dirección

    “El incremento de precios en productos importados impactaría directamentea los hogares de bajos ingresos dado que el alza de precios les recorta poder de compra”.

A diferencia de otros países que han intentado llegar a acuerdos con Washington frente a los “aranceles recíprocos” impulsados por Trump, China ha optado por responder aumentando sus propios impuestos sobre los productos estadounidenses y aunque ya empezaron a buscar ese acuerdo bilateral, las repercusiones de los aranceles ya se ven.

Uno de los sectores más impactados es el comercio de productos “de minimis”, término en latín que significa “demasiado pequeño para importar”. Estos consisten en pequeños paquetes enviados directamente a consumidores desde el extranjero, generalmente sin pasar por almacenes ni centros logísticos.

En concreto, Shein experimentó una disminución de 23% en sus ventas en Estados Unidos durante la semana del 25 de abril al 1 de mayo, en comparación con la semana anterior, cuando aún no se habían aplicado los aumentos. Así lo indican datos de Bloomberg Second Measure, que analiza transacciones de tarjetas de crédito y débito.

Por su parte, las ventas de Temu se redujeron 17% en ese mismo período. Estas caídas contrastan con el aumento de ventas registrado en marzo y a comienzos de abril, cuando los consumidores adelantaron compras de productos en previsión de los inminentes incrementos de precios.

Hasta hace dos semanas, los paquetes considerados de minimis gozaban de beneficios como la exención de declaraciones aduaneras y de aranceles. Aunque cada envío individual es pequeño, han llegado en grandes volúmenes a EE.UU. a través de plataformas de descuentos como las tiendas Shein, Aliexpress, Temu y Shopee. De hecho, en 2024 llegaron a representar US$46.000 millones de las importaciones.

El término de la exención de minimis para las importaciones desde China continental y Hong Kong no implica que los estadounidenses ya no puedan recibir paquetes pequeños desde esos destinos. No obstante, esos productos deben pasar por aduanas y están sujetos a aranceles, cuyos costos, temporalmente recaen en el consumidor.

Según Bloomberg, tras la eliminación de la exención, Temu anunció que está incorporando comerciantes estadounidenses con la intención de ofrecer, por ahora, solo productos fabricados en EE.UU. a los consumidores locales. La empresa aseguró que planea mantener los precios sin cambios.

Los aranceles no solo afectan los precios en Shein, sino también su estrategia a largo plazo: su oferta pública inicial se ha frenado mientras evalúa el impacto comercial y espera aprobaciones regulatorias. Desde el 25 de abril, la tienda Temu ha incrementado la oferta de productos almacenados en EE.UU., cuyos precios se han mantenido estables al no estar sujetos a aranceles.

La economía en China

Los analistas de Goldman Sachs Group redujeron su proyección de crecimiento económico para el país a 4% este año, desde 4,5% previo y 5% alcanzado en 2024. William Farid Barreto, master en alta dirección, opina que “el incremento de los precios en los productos importados impactaría directamente a los hogares de bajos ingresos dado que el alza de precios les recorta poder de compra. En consecuencia, se generaría un desplome de la demanda minorista formal”.

Desde el 2 de mayo estos envíos de minimis perdieron las exenciones que disfrutaban. Antes de esa fecha, para que un paquete calificara como minimis bajo la normativa estadounidense, su valor no podía superar los US$800, un umbral elevado en comparación con otros países, donde es de alrededor de US$40 en Canadá y US$150 en la eurozona. Luego del 2 de mayo, la tarifa fija subió a US$100, y a partir del 1 de junio se elevará a US$200.

La tienda en línea china Temu ha comenzado a trasladar casi todos los nuevos impuestos de importación impuestos por Donald Trump a sus clientes en EE.UU. para productos enviados directamente desde China.

En tanto, en Shein, el precio promedio de los 100 productos más vendidos en la categoría de belleza y salud se duplicó en las últimas dos semanas de abril, mientras que los precios en la categoría de juguetes y juegos subieron más de 60%.

Impacto en las importaciones

A raíz de esta decisión, muchos ciudadanos estadounidenses han expresado su descontento.

En una encuesta realizada por YouGov/Economist, 57% de los jóvenes entre 18 y 29 años dijeron desaprobar la gestión del presidente Donald Trump como presidente, una caída de 14 puntos respecto a cuando asumió el cargo, siendo la más pronunciada entre todos los grupos etarios.

Debido a las acciones tomadas por el gobierno de EE.UU., las plataformas de comercio como Shein y Temu han sufrido importantes caídas en sus ventas tras el aumento de precios para compensar los nuevos aranceles.

Esta es una señal temprana de que las políticas comerciales impulsadas por Trump han empezado a afectar la popularidad de estas plataformas chinas.

Clara Inés Parra, doctora en economía, afirma que “la eliminación de la exención de minimis podría beneficiar a ciertos sectores del comercio local y protegerlos frente a la competencia global, pero también corre el riesgo de frenar el emprendimiento y dificultar el acceso de pequeñas empresas a la cadena de suministro internacional” expresó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 10/06/2025

El Banco Central de Chile podría mantener la tasa clave de interés en 5% durante junio

Según analistas, Chile no registrará inflación este mes y anotará 0,4% de avance el próximo, con lo que acumulará 3,4% en 11 meses

EE.UU. 09/06/2025

Protestas en Los Ángeles, en EE.UU., se recrudecen tras llegada de la Guardia Nacional

La llegada de las tropas de la Guardia Nacional desplegadas por Trump durante el fin de semana enfureció a los residentes de la ciudad

Industria 12/06/2025

Fabricante de juguetes Mattel recurre a OpenAI para diseñar juguetes y otros productos

La colaboración se encuentra en una fase inicial y su primer lanzamiento no se anunciará hasta finales de este año, según declaró Brad Lightcap