MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Hemos crecido un 45% mensual desde el lanzamiento, contamos actualmente con una flota de más de 1.300 carros con más de 2.000 usuarios”, señaló Bruno Ocampo, cofundador y gerente general de Mi Águila, a través de un comunicado.
El plus de la compañía es el de ofrecer dentro de su flota de transporte especial, es decir carros de media y alta gama, que no ofrecen otras empresas en su portafolio corporativo, haciéndola competitiva dentro del mercado.
De acuerdo con el comunicado, Mi Águila se encuentra operando en las principales ciudades del país y dentro de sus planes de expansión espera llegar a seis países de Latinoamérica en 2017.
Esta app, creada desde 2014, está enfocada al sector empresarial y hotelero y permite a sus clientes, entre los que se encuentran la Embajada de Estados Unidos y Grupo Argos, tener el control sobre el transporte de su empresa.
A pesar de las dificultades en la regulación a los servicios de este tipo que usan plataformas tecnológicas en el país, como Uber, este emprendimiento cuenta con la aprobación del Ministerio de Transporte. Además, logró ser la única compañía que participó por Colombia en el Festival SXSW Interactive en Estados Unidos, uno de los festivales de tecnología más importantes del mundo el cual está enfocado en tecnologías emergentes.
Esta solución inteligente de transporte corporativo, está disponible para iOS y Android, está en crecimiento, debido entre otras a las falencias del sistema en el país, el cual es considerado de obsoleto.
“La aceptación de Mi Águila ha sido contundente, esta gran acogida se ha dado gracias a la demanda por una solución real al sistema obsoleto de transporte empresarial actual y al hecho que somos una empresa legal en el país” enfatizó Ocampo.
En los países asiáticos existe un optimismo frente al futuro de la IA, pero en Colombia existe una preocupación por esta llegada
En América Latina, casi la mitad de las empresas han adoptado activamente la IA, lo que crea la necesidad de plantear preguntas fundamentales sobre el papel de las personas en un mundo más automatizado
Prendas con protección solar, regulación de temperatura o compresión, son algunas de las innovaciones que incluye este tipo de vestimenta