.
COMERCIO

Más personas se están inclinando por tabletas para avanzar con sus tareas de mesa

sábado, 25 de mayo de 2024

Se calcula que las tabletas restaron 15% de la cuota de mercado general de computadores de escritorio.

Foto: Gráfico LR

Los desarrollos que han incluido estos aparatos y sus procesadores, empezaron a meterse en la cuota de mercado de los computadores portátiles o de escritorio

Hace unos días, Apple rebotó en Wall Street luego que renovó tras varios años su línea de iPad con la edición Pro, el cual tiene una oferta para el público que integra un nuevo chip Apple Silicon con la finalidad de hacerlo ultradelgado.

Su tamaño y peso permite que sea muy cómodo; además, la carcaza es 100% aluminio y se puede encontrar en color plata y negro espacial. El producto ofrece mejoras en la aceleración de trazados de rayos y de escenas en 3D.

Este fue solo uno de los ejemplos de mejoras que están en el mercado de tabletas, que según TechReport, tuvo que ver con la caída de 15% global en la demanda de computadores de escritorio o de mesa.

Y por ejemplo, lo anteriormente mencionado permite que el iPad no solo sea útil para utilizarlo en lo laboral; también viene diseñado para los amantes de los videojuegos. Por si lo anterior fuera poco, el modelo trae uno de los dispositivos más potentes a nivel mononúcleo.

Al ser este uno de los productos más redondos de la empresa de la manzana, surge el interrogante sobre si las tabletas, gracias a sus mejoras tecnológicas, le están ganando terreno a los ordenadores tradicionales.

LOS CONTRASTES

  • Fernando CortésCofundador de EBS-Ethos

    “La adopción de las tabletas es una muestra de la capacidad de adaptación de este producto para sobresalir. Esos dispositivos marcaron un cambio en la interacción con la tecnología”.

Y es que estos productos ayudaron a que el internet tomara más espacio en la vida cotidiana, ya que, son múltiples las herramientas en las que se utiliza el recurso, entre ellas computadores de mesa, móviles y por supuesto, las tabletas.

Según estadísticas de Exploding Topics, herramienta que permite identificar tendencias digitales, más de 60% del tráfico proviene de dispositivos móviles y 92,3% de internautas acceden a través de su teléfono. En 2024, las personas que utilizaron dispositivos móviles representó 60,28% de todo el tráfico.

La misma plataforma sostiene que la porción de usuarios que utiliza dispositivos de tabletas es 27,3%, pero las computadoras portátiles y de escritorio tiene 28,6%. Por otro lado, cifras de StatCounter, plataforma de análisis de tráfico web, señala que la cuota de mercado mundial de dispositivos fue 2,07% para las tabletas; 37,83% para computadores de mesa; y 60,1% para teléfonos móviles.

Por su parte, en Colombia existe la misma tendencia, ya que, para mayo de 2024, o, 64% de la cuota de mercado fue para tabletas; luego se encuentran los computadores de mesa y los móviles con cifras de 37,79% y 61,57%, respectivamente.

Ahora bien, lo anterior no significa que las tabletas estén relegadas o quedándose atrás en el mercado. “Aunque estos dispositivos móviles experimentaron altibajos en ventas en los últimos años, su importancia en diversos ámbitos como el educativo, laboral y lúdico es innegable.

Las tabletas son dispositivos que combinan portabilidad, versatilidad y funcionalidad avanzada, integrando las mejores características de los smartphones con la potencia de los computadores. Por ahora, no buscan reemplazar a los computadores, sino complementar diversas actividades” dijo Fernando Cortés, cofundador de EBS-Ethos.

La influencia que tienen las tabletas no solo están en el consumo que ha habido en el público; también se encuentra en el entorno educativo y laboral. En el primero, transformaron la forma en que los estudiantes acceden a la información porque son fáciles de usar. “Aun así, la programación, el diseño y la estadística aún requieren la potencia de un computador”, afirmó Cortés.

Y añadió: “sin embargo, la lectura, navegación, aplicaciones streaming y videojuegos han sido la herramienta ideal en las tabletas; la creciente oferta de las tabletas proporciona una experiencia superior que, en muchos casos, supera la de los computadores de escritorio”.

Álvaro Umaña, gerente de asuntos corporativos de la Ccce, afirmó que “las tabletas ganaron relevancia como herramientas de trabajo y por su impulso en e-commerce. Estos dispositivos facilitan el acceso a plataformas”.

Movimiento en las compras a nivel mundial

Con base en cifras de StatCounter, los celulares ganaron terreno en varios países; por ejemplo, en América Latina, los ordenadores solo predominan en Perú y Chile; pero en el resto de la región los smartphones son los que mandan la parada. Desde marzo a mayo de 2024, la cuota de mercado en Colombia para móviles, computadores y tabletas fue 62,6%, 36,49% y 0,89%, respectivamente.

Por su parte, en EE.UU., Canadá, Francia, Alemania, Japón, Australia y en países escandinavos, los ordenadores lideran; pero en España, Reino Unido, Irlanda, India, China, Italia, Polonia, entre otros, los móviles predominan.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Salud 15/06/2024 El uso excesivo de tecnología puede resultar en el padecimiento de una tecnopatía

Aunque no se consideran como enfermedades mentales, hay que cuidar el consumo de internet para evitar padecer de alguna

Tecnología 15/06/2024 Inteligencia Artificial: ¡Un llamado a la higiene y seguimiento, los riesgos son muy altos!

Dejar que la IA actúe sola, sin supervisión y sin validación, es como dejar al practicante a cargo de la empresa: ¡los riesgos son demasiado altos! Debemos asegurarnos que la IA trabaje paranosotros y no al revés

Tecnología 15/06/2024 ChatGPT y Gemini, conozca cuáles son las diferencias y semejanzas de las tecnologías

Tanto ChatGPT como Gemini comparten varias características debido a su base en IA avanzada, pero difieren en algunos de sus usos