.
TECNOLOGÍA

La Inteligencia Artificial en la ciberseguridad de las empresas aún es una tarea pendiente

sábado, 9 de marzo de 2019

Solo el mes pasado 2.200 millones de contraseñas fueron filtradas.

José González Bell

Si bien la inteligencia artificial ha estado cambiando varios campos de la actividad humana desde hace algún tiempo, su potencial transformador aún está por concretarse. Un campo que requiere de su total capacidad es la ciberseguridad, pues ayudará cada vez más a combatir el fraude, evaluar y optimizar los procesos de negocios, mejorar los procedimientos de prueba y desarrollar nuevas soluciones a los problemas existentes.

Por lo anterior, las empresas son las más interesadas en adoptar este tipo te tecnologías. Así lo demuestra la encuesta realizada por Eset, compañía con 30 años de experiencia en ciberseguridad.

De acuerdo con el estudio, 82% de los encuestados creía que su organización ya había implementado un producto de ciberseguridad utilizando el Machine Learning (ML) y solo 23% de todos los encuestados manifestaron que no planea implementar una solución de ciberseguridad basada en el ML en un futuro próximo.

Además, 80% de los encuestados también creía que el ML ya ayuda o ayudará a su organización a detectar y responder más rápido a las amenazas y el 76% de los encuestados está de acuerdo con que estas tecnologías ayudarán a resolver la escasez de habilidades de ciberseguridad en su lugar de trabajo.

Juraj Jánošík, experto en inteligencia artificial, indicó que “con los negocios, la infraestructura crítica, así como nuestra vida personal cada vez más enredada con el reino digital, surgen nuevos riesgos”. Por esto, es necesario una herramienta que avance a ritmo de las amenazas que pueden atentar contra la información personal y de las empresas. Solo el mes pasado 2.200 millones de contraseñas fueron filtradas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 20/03/2025

El nombre Bluetooth tiene un origen vikingo y otros Datos Cocteleros de la tecnología

Esta tecnología nació en los laboratorios de Ericsson, en Suecia, en 1994. Su creación comenzó como una solución para eliminar cables

Tecnología 22/03/2025

Así es la nueva generación de chips de Nvidia que revoluciona la inteligencia artificial

La compañía lanzará Rubin en 2026, que incluirá la CPU Vera, optimizada para mejorar la eficiencia energética en centros de datos

Tecnología 23/03/2025

México y Brasil, líderes en inversión en IA generativa empresarial en la región

Un estudio realizado por NTT Data, en asocio con MIT Technology Review, detalló cuál es el avance de la IA generativa en compañías de la región