.
TECNOLOGÍA

Inteligencia artificial al servicio de Colombia

sábado, 31 de mayo de 2025

Inteligencia artificial al servicio de Colombia

Foto: 123RF

Este tipo de tecnología se ha convertido en el reto más grande de la humanidad. La IA va más allá de las recomendaciones personalizadas en plataformas como Netflix, Waze o Google Maps

Julián Molina Gómez

Los algoritmos de la inteligencia artificial han transformado rápidamente todas las actividades económicas, las relaciones sociales, la generación de valor y bienestar. Pero si bien la IA genera enormes beneficios en múltiples e importantes áreas como la medicina, la biotecnología y la educación, también comporta varios retos. Su capacidad de transformación, si no es verdaderamente controlada por el hombre, puede generar nuestro ocaso como especie. El historiador Yuval Noah Harari así lo ha manifestado cuando presenta los riesgos de la hiperconexión de nuestra era y el poder de los algoritmos, enfatizando en que el desarrollo de una inteligencia artificial todopoderosa en manos incorrectas podría otorgar un control absoluto de la humanidad en favor de algunos pocos.

El que se generen modelos de inteligencia artificial tan autónomos que no puedan ser controlados nos pondría en jaque como especie humana. Por esto Harari, como muchos otros en el amplio debate global, hace un llamado por la necesidad de tener controles claros de los algoritmos y las tecnologías. Además, el grave potencial de la IA en el incremento de las desigualdades económicas o de acceso al conocimiento, es un riesgo aún más amplio e inmediato para sociedades como la nuestra. Por esto debemos avanzar en acciones claras sobre cómo habilitamos su desarrollo y apropiación, pero basados en un uso ético y responsable.

Ese es el espíritu del proyecto de ley de Inteligencia Artificial que recientemente radicamos ante el Congreso junto al Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación. En la norma propuesta, la IA está al servicio de la humanidad y no al revés. Prohíbe sistemas en los que no existe un control humano, o aquellos que busquen influenciar o controlar el comportamiento. Se prohíben además los desarrollos que ayuden, colaboren o instiguen, de alguna manera, a la discriminación o la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones.

En el proyecto definimos además que la IA tiene que ser de acceso democrático, pues es una herramienta importante para cerrar la brecha digital del país, propendiendo por el crecimiento y desarrollo económico sostenible. Protegemos la innovación, garantizando la libertad digital, donde las personas pueden desarrollar y usar la inteligencia artificial para alcanzar su máximo potencial, pero implementamos controles para proteger los derechos fundamentales, la seguridad nacional y la transparencia, calificando las herramientas de IA de acuerdo a su grado de riesgo (bajo, medio, alto y prohibido). Esta calificación permite generar sistemas de auditoría, supervisión y control objetivos pero flexibles, que puedan adaptarse a la rapidez exponencial con la que avanza esta tecnología. Establecemos además quién será la autoridad nacional para la IA, monitoreando los sistemas, estableciendo directrices y determinando la supervisión. Con este proyecto de ley tendremos un sistema normativo integral, que da claridad al mercado y al país sobre cuáles son los parámetros en dónde se debe mover y desarrollar la inteligencia artificial.

Goethe escribió un poema donde un aprendiz de brujo perdía control sobre la magia que había desatado. Harari usa este poema para enfatizar que se debe tener cuidado con el uso excesivo de herramientas que no se pueden controlar completamente. La inteligencia artificial es magia que no puede ser desatada ni ser libremente expuesta a la humanidad: es una tecnología que no puede controlarse a sí misma, pero nosotros, a través de las instituciones y de un sistema normativo integral como el que proponemos, podemos garantizar la privacidad, la dignidad y la autonomía personal fundamentales para que esta herramienta transformativa esté, verdaderamente, al servicio del ser humano en su totalidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 14/06/2025

Consumo de energía por el uso de la IA subirá hasta 4,2 veces para 2028

Business Insider registró que Internet se demoró siete años en llegar al millón de usuarios, mientras que ChatGPT se tardó solo cinco en alcanzar ese mismo tráfico.