.
El CEO de Iridian, Fernando Caviedes
TECNOLOGÍA

“Varios de nuestros clientes internacionales clave han sido Oxxo, UBS Suiza y Gucci”

sábado, 22 de febrero de 2025

El CEO de Iridian, Fernando Caviedes

Foto: Iridian

El CEO de Iridian, Fernando Caviedes, habló sobre cómo han llevado su negocio, desde 2012, a cuatro países. Además, explicó cómo lograban optimizar las empresas

Iridian es una de las compañías tecnológicas para la optimización de procesos para el sector privado. Además, es una empresa con sedes en el país, México, Estados Unidos y Reino Unido. Fernando Caviedes, CEO de la compañía, habló del panorama de expansión, las alianzas que han hecho, y sobre cómo optimizar procesos en las compañías con machine learning y big data.

¿Cuánto crecieron en 2024?

En 2024, el balance es bastante positivo, crecimos 20% aproximadamente. La cultura que hay hoy en día en las compañías de ser más óptimas, de ser más costo-eficientes, está totalmente desligadas de lo que pase políticamente en un país. Esto, en el caso de nosotros, donde hablamos un lenguaje universal que es la tecnología.

¿Cuáles son sus clientes más fuertes en el exterior?

Varios de nuestros clientes más importantes, a lo largo de los años, han sido Oxxo, UBS Suiza, Gucci. Logramos esto gracias a entender MicroStrategy. Este es el Rolls-Royce en la categoría de tableros de VI. Hay muchos otros tableros, pero hay un Rolls-Royce que se llama MicroStrategy.

Todo el mundo, hoy en día, está hablando de MicroStrategy, porque es la empresa que tiene más bitcoins en el mundo. Son visionarios.

¿Cuántas personas están en el equipo y en qué países operan?

Nosotros tenemos un equipo de colaboradores de más o menos entre 95 y 100 personas. Desde hace cinco años nos planteamos un roadmap de expansión. Abrimos oficina en Guadalajara, México. Después, abrimos oficinas en Estados Unidos, donde empezamos a tener clientes de forma orgánica.

Además, ya teníamos clientes en Europa, entonces pensamos en Reino Unido, que es un hub importante que tiene dominio de India. Tenemos la sede en Londres.

¿Cuál fue su primer gran cliente?

En 2012 trabajamos con Andrés Carne de Res. Nos lo cruzamos con la familia en Cartagena un 1 de enero y Andrés Jaramillo se sentó al lado. Entré a la página de Andrés y vi que estaba en una tecnología obsoleta. Le pregunté por eso y él sacó una reunión con el gerente. Vendimos la historia y la compraron.

¿Quién se dio cuenta de su éxito con Andrés Carne de Res?

Sistole, con el que terminamos haciendo un proyecto para ProColombia en la feria FiTur en Madrid. Montamos activos digitales para entender qué le gustaba al extranjero de Colombia. Hicimos actividades con realidad virtual y, con el código QR de la persona, identificábamos que se vendía de cada región. Ese modelo se replicó e hicimos un CRM con los datos para vender Colombia.

¿Cómo es el proceso de optimizar las empresas, a pesar de que son de sectores muy distintos?

El cliente hoy en día es más culto, tecnológicamente. Los CTOs cada día son más preparados que hace 20 años, ya tienen identificadas muchas necesidades. Hay clientes que llegan a la compañía y nos dicen: “oiga, tenemos 10 soluciones y 10 casos que queremos afrontar”. Y ahí es donde nosotros entramos con la experiencia y buscamos atender lo más prioritario.

Por otro lado, hay clientes que nos dicen: “oiga, nosotros queremos tener una transformación tecnológica, no sabemos por dónde arrancar, no tenemos la necesidad”. Luego, hacemos un consultorio e identificamos los retos.

LOS CONTRASTES

  • Ulrich Spiesshofer, Expresidente y exCEO de ABB
  • Ulrich SpiesshoferExpresidente y exCEO de ABB

    “Los países con la mayor densidad de robots tienen también las tasas de desempleo más bajas. La combinación correcta de tecnología y humanos impulsarán la prosperidad”.

¿Cuánta es la rentabilidad de la compañía con estas unidades de negocio?

En tecnología, la rentabilidad es de entre 15% a 25%. Antes, uno tenía en la cabeza que, si exporta el servicio, es mucho más rentable: Uno se va a hacer millonario exportando. Pero como el lenguaje es tan universal, una persona puede contactarlo para el servicio.

Pero, ¿cuáles son los países donde mejor les va?

Colombia y Estados Unidos son los más importantes. Los precios a nivel mundial están muy nivelados. Se compite con Polonia, con la India. Pero cada vez Colombia hace un trabajo increíble, no solo nosotros: en Medellín y el resto de compañías en Cali, Bucaramanga, Bogotá y en el Eje Cafetero. Hay compañías que se han encargado de dejar el nombre tecnológico y digital de Colombia en alto.

¿Cuánto piensan crecer durante 2025?

Este año, pensamos crecer al menos 35%. En 2024, pivotamos varias estrategias de captación de clientes. Hacer captación de clientes B2B es más complejo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE INTERNET ECONOMY

Tecnología 15/03/2025

Las estafas más comunes en el internet y cómo evitar robos de los ciberdelincuentes

De acuerdo con Ualá, el phishing es una de las estafas más comunes en internet, luego se encuentra la suplantación de identidad

Tecnología 15/03/2025

Conozca algunas de las ventajas que la inteligencia artificial ofrece al sector de M&A

Para los analistas, herramientas como gestión de datos, optimización de la toma de decisiones y análisis masivo de información pueden potenciar las transacciones

Tecnología 15/03/2025

Python y JavaScript, entre los lenguajes de programación más usado durante 2024

Entre los otros más utilizados se encuentran también Typescript, C# y C++, todos para ciertos programas o aplicaciones de última generación de software