TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Internet Economy

  • En las tecnologías bancarias está el futuro de los emprendedores colombianos

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Internet Economy

En las tecnologías bancarias está el futuro de los emprendedores colombianos

Viernes, 29 de abril de 2016

Alejandra Solano

Y es que, a pesar de que países como Chile llevan la delantera en emprendimiento, justamente en Colombia hay un gran mercado por explorar.     

LR se dio a la tarea de preguntarle a cinco inversionistas sobre  qué buscan en el mercado local, cuánto dinero destinarán este año a diferentes proyectos y cuál es la diferencia entre las iniciativas colombianas y las de los otros países. 

Parece una frase de cajón, pero los inversionistas coinciden en que lo necesario para un proyecto de emprendimiento es básicamente una idea innovadora y un buen equipo de trabajo.

Estas y otras cualidades como ser trabajadores apasionados y dedicados, es lo que  diferencia a los emprendedores locales frente a la región. 

Boris Ramírez
Analista financiero de Bancapital
Según Boris Ramírez, “a diferencia de otros países latinoamericanos, el mercado emprendedor en Colombia se ha venido desarrollando desde hace solo cinco años”. Y a pesar de lo que se pueda pensar, esto le ha dado fuerza a los inversionistas quienes ven en el país un potencial de crecimiento empresarial, ellos están buscando: un equipo con experiencia, apasionado y con una tesis que resuelva un problema genuino.  

Daniela Calleja
Directora en Colombia de Nazca Ventures
A Daniela Calleja. como representante de Nazca Ventures, le interesa invertir en tecnología temprana, un sector donde los latinoamericanos tienen mucho potencial. “Aquí podemos encontrar talento a un mejor precio y en algunas ocasiones con mejores características que en países de Europa o Estados Unidos”. Calleja explicó además que todavía hay mucho potencial en la penetración de ciertas tecnologías como las que están relacionadas con la banca. 

Mauricio Hernández
Gerente de Ingenian software
Mauricio Hernández prefiere para invertir en aquellos emprendimientos en los que el empresario ya haya apalancado su idea de negocio y en donde las ventas estén fuertes. “Yo estuve en Silicon Valley y me preguntaron: usted qué está haciendo acá si aquí la ola ya terminó mientras que en Latinoamérica hasta ahora está empezando”.  Para él, es importante que tanto el emprendedor como inversionistas encajen. 

José Joaquín Mora
Presidente y Cofundador de Farmalisto
José Joaquín Mora, fundador de la droguería online Farmalisto, fue un emprendedor exitoso que convirtió su idea en un negocio, ahora ayuda a los jóvenes gracias a lo que le deja su empresa. Cree que en Colombia hay una gran oportunidad de identificar necesidades para el consumidor, es por ello que busca en los emprendedores ideas novedosas y un buen equipo de trabajo para hacerlas realidad.  

Google, entre las que invierten en firmas
El año pasado muchas de las empresas reconocidas por su marca como Google, Samsung, Johnson & Johnson o Intel invirtieron en negocios pequeños. Hace unos días, en su visita a Colombia para el Latin American Venture Forum, Steve Canal, relacionista de MillerCoors y analista de empresas, aseguró que Google llegó a invertir en 122 negocios que recién comenzaban; Intel, en 113; mientras que Samsung lo hizo en cerca de 25 y Johnson & Johnson, en una cifra similar, 20. “La financiación está ahí, lo que hay que saber es cómo alinearse con la marca”, recalcó.

TENDENCIAS

  • 1

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

  • 2

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 3

    Los equipos de fútbol que tuvieron los mayores ingresos durante 2017

  • 4

    Siete verdades de La Casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 5

    La compañía que empezará a ofrecer velocidad de internet 4,5G en Colombia

  • 6

    No engañar más con la edad de jubilación

Más de Internet Economy

MÁS
  • Tecnología

    Facturación electrónica: una fórmula gana-gana

    Proceso tiene una lenta ejecución

  • Tecnología

    Las cuatro principales tácticas que se usan para estafar a través de WhatsApp

    Entre las entidades utilizadas para generar los señuelos de falsos cupones se hallaron nombres como Mc Donald's, Burguer King, Zara, Carrefour.

  • Tecnología

    Siete tecnologías que definen la sociedad actual

    Las marcas adaptan su negocio según la innovación

Más de La República

  • Bolsas

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública

    Valorem no convenció a sus accionistas y solo 4% participó en la oferta pública
  • Hacienda

    ¿Quién es Miguel Díaz-Canel, el nuevo Presidente de Cuba?

    ¿Quién es Miguel Díaz-Canel, el nuevo Presidente de Cuba?
  • Judicial

    Legalizan captura de uniformado vinculado con ‘cartel de la chatarrización’

    Legalizan captura de uniformado vinculado con ‘cartel de la chatarrización’
  • Industria

    Contrabando de cigarrillo llega hasta 18% del total de ventas de la industria

    Contrabando de cigarrillo llega hasta 18% del total de ventas de la industria
  • Turismo

    Hyatt Regency tiene siete claves para hacer eventos en Cartagena

    Hyatt Regency tiene siete claves para hacer eventos en Cartagena
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co