.
GLOBOECONOMÍA

Wall Street le dio la espalda a nueva política migratoria de Trump y sufrió su mayor caída

lunes, 30 de enero de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Al cierre, el promedio de industriales Dow Jones anotó una baja de 0,61%, su mayor caída desde el 11 de octubre del año pasado. 

Por su parte, el S&P 500 perdió también 0,61% y las acciones tecnológicas del Nasdaq anotaron una contracción de 0,83%.

Más temprano, no obstante, las acciones en el NYSE anotabaron retroceso de 1,2%.

Cabe recordar que desde el triunfo del magnate en las elecciones de noviembre pasado, las acciones en Wall Street acumulaban alzas de 8% y en las últimas sesiones habían roto sucesivamente máximos históricos

El contexto

Diversos gobiernos y multinacionales en el mundo cuestionaron el decreto que suspendió por cuatro meses el ingreso de refugiados a EE.UU. y prohibió temporalmente la llegada de viajeros de siete países, de mayoría musulmana, para combatir los atentados terroristas.

Los inversionistas en general están sintiendo que Trump "ha sido excesivamente agresivo" en el tema de las restricciones y en su forma de lidiar con los tema de comercio con México, dijo Terry Morris, managing director de acciones en BB&T Institutional Investment Adivsors en Pensilvania, informó Bloomberg.

Lloyd Blankfein, CEO de Goldman Sachs, aseguró que "no apoya" la decisión del presidente. El directivo envío el domingo un mensaje a sus empleados afirmando que, "para que tengamos éxito, nuestros hombres y mujeres deben reflejar la diversidad de las comunidades y de las culturas en las que operamos".

Según Expansión, el CEO de Ford, Mark Fields, y su presidente, Bill Ford, firmaron un comunicado en el que revelaron su rechazo a la política de Trump y donde apoyaron la promoción de valores como "el respeto y la inclusión".

Mientras, el presidente de Nike, Mark Parker, afirmó que los valores de la diversidad "están siendo amenazados por la orden ejecutiva en EEUU prohibiendo el ingreso de refugiados, así como turistas, de siete países mayormente musulmanes. Esta es una política que no apoyamos".

Por su parte, Howard Schultz, el presidente de Starbucks, expresó su condena por la vía de los hechos adelantando que la compañía contratará a diez mil refugiados durante los próximos cinco años en respuesta a Trump. Además, instó a construir "puentes y no muros" con México, donde Starbucks dispone de 600 establecimientos y más de 7.000 empleados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 05/12/2023 Rico en crudo y oro, así es la región de Esequibo que Venezuela y Guyana se disputan

Es una región rica en hidrocarburos minerales, oro y bosques. desde 2015 se han realizado 46 hallazgos petroleros y tiene 0,6% de las reservas totales de crudo del mundo

Hacienda 04/12/2023 ¿Qué tanto debe ganar al mes en los países de Latinoamérica para ser de clase alta?

Chile, Venezuela y México son los países en los que más dinero en dólares se requiere para escalar socialmente. Uruguay es la nación con mayor porcentaje de clase alta

Bolsas 04/12/2023 Bitcoin sobrepasó barrera de US$42.000 y se acerca a niveles que no veía desde 2022

La criptomoneda más grande subió hasta un 6,1% para alcanzar los US$42.144 dólares. Las acciones vinculadas a criptomonedas en EE.UU. también subieron