.
GLOBOECONOMÍA

Wall Street abre en rojo por orientaciones de bancos débiles que previsto en EE.UU.

viernes, 13 de enero de 2023
Foto: Reuters
RIPE:

Chile

La banca de Wall Street decepcionó a nivel general tras los reportes corporativos del cuarto trimestre de JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup

Diario Financiero - Santiago

Wall Street abrió a la baja este viernes tras las decepcionantes previsiones de grandes bancos de la plaza estadounidense, después de que una jornada de reacciones al último dato de inflación en Estados Unidos no estuviera exenta de vacilaciones.

Al inicio de operaciones en Nueva York, el Dow Jones bajaba 0,64%, el S&P 500 caía 0,73% y el Nasdaq Composite perdía 0,63%. En Chile, el S&P Ipsa retrocedía 0,56% a 5.172,57 puntos.

En Europa, el regional Euro Stoxx 50 subía 0,19%, el DAX de Frankfurt no mostraba cambios y el Ftse 100 de Londres ganaba 0,43%.

La bolsa neoyorquina cerró al alza este jueves tras fuertes vaivenes en la primera mitad de la sesión, marcada por un reporte de inflación en EE.UU. que se ajustó a las estimaciones de desaceleracion de precios.

Bancos desaniman

Este viernes, la banca de Wall Street decepcionó a nivel general tras los reportes corporativos del cuarto trimestre de JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup. Esto, ya que las guías y provisiones de JPMorgan y Wells Fargo ofrecieron un panorama más gris que el anticipado por analistas.

JPMorgan espera recaudar US$73.000 millones por concepto de intereses en 2023, menos que los US$74.400 millones previstos por el mercado. Además, agregó US$1.400 millones a sus provisiones para cubrir potenciales pérdidas crediticias, sorprendiendo al alza.

"Aún desconocemos el efecto final de los vientos en contra procedentes de las tensiones geopolíticas, incluyendo la guerra de Ucrania, la vulnerabilidad energética y alimentaria, la persistente inflación y el ajuste cuantitativo sin precedentes", advirtió el presidente y CEO de JPMorgan, Jamie Dimon.

La acción de JPMorgan bajaba 1,83%, la de BofA perdía 1,77%, la de Wells Fargo caía 4,18% y la de Citi retrocedía 1,32%.

En otros resultados, UnitedHealth (2,29%) se ajustó a las expectativas en costos médicos, mientras que superó las estimaciones en ganancias e ingresos. Delta Airlines (-4,60%) hizo lo propio en ingresos y utilidades, pero su pronóstico de ganancias para el primer trimestre de 2023 no logró alcanzar los montos previstos por los analistas.

Bolsas de Asia

Al cierre de las bolsas asiáticas, el Nikkei 225 de Tokio cayó 1,25%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong creció 1,04% y el CSI 300 de China continental avanzó 1,41%.

Las acciones chinas subieron respaldadas con el informe de que Beijing planea adquirir "acciones de oro" en las unidades locales de Alibaba y Tencent, medida que podría dar al gobierno un mayor control sobre un sector considerado estratégico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 24/04/2025

Bessent prevé un "entendimiento" comercial entre EE.UU. y Corea la próxima semana

El ministro de Finanzas de Corea del Sur, Choi Sang-mok, afirmó que ambas partes aspiran a un acuerdo para principios de julio

Paraguay 25/04/2025

Paraguay apuesta por una recuperación de soja en medio de tensiones comerciales

Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales

Brasil 25/04/2025

El expresidente brasileño Collor de Mello es arrestado tras sentencia por corrupción

El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985