MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La subida de tipos también forma parte de un esfuerzo más amplio por contener la inflación antes de las elecciones presidenciales previstas para marzo
El presidente Vladimir Putin exigió medidas para controlar la salida de capitales de Rusia y reducir la volatilidad en los mercados financieros, advirtiendo de la amenaza de la subida de precios tras la caída del rublo.
El Gobierno y el Banco de Rusia "tienen que trabajar, entre otras cosas, para limitar la demanda improductiva y especulativa en la economía, controlar la salida de capitales y vigilar el comportamiento de otros participantes en los mercados financieros", dijo Putin el martes en una reunión televisada con funcionarios. La principal tarea ahora es vigilar la inflación, y los funcionarios deben "utilizar activamente las herramientas a su disposición", dijo.
El rublo, la tercera divisa con peor comportamiento este año entre los mercados emergentes, superó los 100 por dólar a principios de la semana pasada. Ello obligó al banco central a convocar una reunión extraordinaria para subir el tipo de interés de referencia en 3,5 puntos porcentuales, hasta 12% desde 8,5% de la semana pasada, con el fin de apuntalar la moneda. Las autoridades también adoptaron medidas informales de control de capitales al pedir a los exportadores que vendieran una mayor parte de sus ingresos en divisas.
La subida de tipos también forma parte de un esfuerzo más amplio por contener la inflación antes de las elecciones presidenciales previstas para marzo, según personas conocedoras del asunto.
La inflación se aceleró a 4,3% en julio. El banco central subió el tipo de interés oficial en su reunión ordinaria del mes pasado, por primera vez desde el período inmediatamente posterior a la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
La gobernadora del Banco de Rusia, Elvira Nabiullina, ha señalado el deterioro del comercio exterior como la principal razón de la debilidad del rublo y ha atribuido la aceleración de la inflación al mayor gasto público y a la escasez de mano de obra provocada por el costoso esfuerzo bélico que ya va por su 18º mes.
Putin reconoció divisiones en el gobierno y el banco central sobre la política económica, después de que el rublo se hundiera a mínimos vistos por última vez en las semanas posteriores al inicio de la invasión.
"Pero hasta ahora siempre hemos encontrado un consenso, y lo encontraremos ahora", dijo.
El mandatario mencionó que hubo enfrentamientos y que algunos combatientes murieron y que los ataques futuros podrían ser “aún más brutales”
El viernes en la madrugada se intensificó el ataque de Israel a Irán, esto provocó temor sobre la posible escasez de petróleo y generó aversión por el riesgo