MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Maduro propuso la creación de una ley para instaurar una provincia venezolana en el Esequibo.
Los cancilleres de ambos países sostuvieron este miércoles una conversación telefónica. Las tensiones se mantienen en un punto álgido
Tras las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana esta semana debido a la disputa por el Esequibo. Este miércoles los dos países acordaron mantener “abiertos los canales de comunicación", esto después de una conversación telefónica entre el titular de relaciones exteriores del vecino país, Yván Gil y el guyanés, Hugh Todd.
La información fue dada a conocer por el gobierno venezolano a través de un comunicado de prensa. De acuerdo con la misiva, Gil aprovecho para informarle a su homólogo sobre los resultados del referendo que se realizó en Venezuela el domingo sobre el Esequibo y la aprobación de gran parte de la población de ese país para que este territorio se anexara al mapa de venezolano.
"La parte venezolana expresó la necesidad de detener las acciones de agravamiento de la controversia en el territorio de la Guayana Esequiba", se leen en el comunicado emitido desde el Palacio de Miraflores.
Este diálogo se da un día después de que el mismo Nicolás Maduro propusiera la creación de un proyecto de ley para crear una provincia venezolana en el Esequibo. Dentro del plan de acción del régimen de Maduro se contempla un otorgamiento de licencias para explotación petrolera y despliegues militares cerca de la zona en disputa.
Este mismo miércoles, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó que el plan de Venezuela significa una amenaza inminente para la integridad territorial de su país y anunció medidas cautelares para proteger a su nación. En ese sentido manifestó que llevaría el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que “adopte las medidas pertinentes”.
Los valores han tenido el mejor comienzo de año desde 2022 frente a sus rivales en dólares por la amenaza al excepcionalismo estadounidense
Los economistas prevén ampliamente que los aranceles de Trump impulsarán la inflación y ralentizarán el crecimiento , aunque sea temporalmente
El Gobierno prevé ahora un crecimiento en torno al 1%, ligeramente por debajo de su previsión de enero del 1,1%, según el periódico