.
El Gobierno de Estados Unidos subió la recompensa por la captura de Maduro.
VENEZUELA

Venezuela respondió a las nuevas sanciones emitidas por Estados Unidos y Gran Bretaña

sábado, 11 de enero de 2025

El Gobierno de Estados Unidos subió la recompensa por la captura de Maduro.

Foto: Gobierno de EE.UU.

Desde el régimen calificaron las sanciones como una "acción desesperada, al margen de toda norma del derecho internacional"

Reuters

Venezuela condenó el sábado las nuevas sanciones que Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea impusieron la víspera, cuando el país juramentó al presidente Nicolás Maduro para un tercer mandato tras una disputa electoral de seis meses.

"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana expresa su más enérgico y categórico rechazo a las nuevas sanciones impuestas por la infausta cofradía imperial", escribió el general Domingo Hernández Larez, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela en un comunicado.

Calificó las sanciones como una "acción desesperada, al margen de toda norma del derecho internacional".

La condena se produjo después de que el gobierno del presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, aumentara su recompensa a US$25 millones por información que conduzca al arresto o condena de Maduro por cargos de narcotráfico. La recompensa anterior era de US$15 millones.

También emitió una recompensa de US$25 millones por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, y una recompensa de US$15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, así como nuevas sanciones contra otros ocho funcionarios, incluido el jefe de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón.

Estados Unidos acusó a Maduro y a otros por cargos de narcóticos y corrupción, entre otros, en 2020. Maduro ha rechazado las acusaciones.

En la declaración de Hernández, dijo que el gobierno venezolano ha llevado a cabo un "combate frontal contra el flagelo del narcotráfico".

La medida estadounidense coincidió con las sanciones de Gran Bretaña y la Unión Europea, cada una dirigida a 15 funcionarios, incluidos miembros del Consejo Nacional Electoral y las fuerzas de seguridad, y las sanciones canadienses dirigidas a 14 funcionarios actuales y anteriores.

Maduro, presidente desde 2013, fue declarado ganador de las elecciones de julio tanto por la autoridad electoral de Venezuela como por el máximo tribunal, aunque nunca se han publicado los recuentos detallados que confirman su victoria.

La oposición venezolana afirma que los recuentos de votos a nivel de urnas muestran una victoria aplastante de su ex candidato Edmundo González.

Los casi 12 años de Maduro en el cargo han estado marcados por una profunda crisis económica y social y un éxodo de millones de venezolanos que huyen del país.

Su gobierno siempre ha rechazado todas las sanciones, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una "guerra económica" diseñada para paralizar a Venezuela.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Laboral 16/03/2025

Colombia entre los tres países de la región donde menos mujeres trabajan

El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar

EE.UU. 17/03/2025

Marc Lasry ve a los mercados frenados por incertidumbre de los aranceles de Trump

El empresario dijo que está aprovechando las dislocaciones, comprando bonos de empresas en sectores que han sufrido fuertes pérdidas debido a la incertidumbre

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia