.
GLOBOECONOMÍA

Venezuela reactivará subastas de divisas buscando combatir inflación y escasez

viernes, 11 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Venezuela realizará subastas semanales de dólares a partir del próximo miércoles para intentar aliviar una sed de divisas en la economía que ha presionado la inflación y generado episodios de escasez.

La medida fue anunciada a menos de dos meses de las elecciones municipales y cuando los empresarios venezolanos se preparan para el repunte de consumo de la temporada navideña.

Aunque el presidente, Nicolás Maduro, había dicho el jueves que liberaría 900 millones de dólares del erario público para ser vendidos hasta fin de año por el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad), los detalles fueron revelados el viernes por uno de sus ministros.

"El miércoles comienzan las subastas del Sicad, de manera semanal. Cada semana 100 millones de dólares", dijo el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, nombrado recientemente vicepresidente del área económico productiva del Gobierno.

Maduro ha dicho que los problemas económicos como los episodios de desabastecimiento de productos básicos, la alta inflación y la escasez de divisas son causados por una "guerra económica" de la oposición ayudada por Estados Unidos.

Para hacerle frente, el sucesor del fallecido Hugo Chávez pidió esta semana poderes especiales que le permitirían gobernar por decreto ante un parlamento dominado por el oficialismo.

La oposición cree que Maduro podría usar esas atribuciones para cimentar el entramado legal necesario para profundizar su proyecto socialista en el país petrolero.

Venezuela cumplió este año una década bajo un estricto control cambiario que busca evitar la fuga de capitales y atajar la inflación. Pero los precios se han seguido disparando y el dólar en el mercado paralelo cotiza siete veces por encima del oficial de 6,3 bolívares.

"Al mercado paralelo los vamos a derrotar, tiene los días contados porque encarece el precio del producto final", dijo Ramírez. "Vamos a optimizar el uso de nuestras divisas. No son para estar adquiriendo productos que no son prioritarios".

Mecanismo intermitente

Después del enorme gasto público previo a la reelección de Chávez el año pasado, Venezuela ahora enfrenta un menor precio del barril de petróleo, vencimientos de deuda por miles de millones de dólares y una caída en sus reservas internacionales.

A principios de año, mientras Chávez luchaba por su vida, el Gobierno devaluó la moneda un 32 por ciento. Eso llevó al tipo de cambio controlado a 6,3 bolívares por dólar desde los 4,3 bolívares previos. Además eliminó un sistema de venta de bonos que permitía comprar la divisa estadounidense a 5,3 bolívares.

Poco después de la muerte de Chávez por cáncer en marzo, Venezuela lanzó el Sicad para permitir a importadores acceder a una mayor compra de dólares e intentar paliar los recurrentes focos de escasez de productos importados.

Pero el mecanismo ha funcionado esporádicamente desde entonces y diversos gremios empresariales han dicho que no han recibido los dólares preferenciales del Sicad.

La última interrupción del sistema fue a fines de agosto, cuando sin previo aviso el Sicad dejó de realizar subastas.

Como la mayor parte de la industria venezolana depende de los dólares para adquirir materias primas, el control de cambio ha acentuado el desabastecimiento en un país que importa hasta el papel higiénico.

Aunque la nación ha modificado en los últimos meses su complejo control cambiario ante la escasez de divisas en el mercado y el desbalance fiscal de las cuentas públicas, no ha logrado detener el avance de los precios que en los últimos 12 meses roza el 50 por ciento.

El Gobierno de Maduro viene advirtiendo desde hace algunas semanas que prepara una nueva fuente de divisas.

"Vienen medidas más duras", adelantó Ramírez sin dar más detalles sobre las decisiones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 16/04/2025

Las acciones en Wall Street vuelven a caer por tensiones comerciales

El S&P 500 cayó 1%, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó 2,1%, con las acciones tecnológicas como las más afectadas

Comercio 16/04/2025

La OMC rebaja de forma drástica perspectivas del comercio mundial por los aranceles

Las tarifas arancelarias provocarían una caía de 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025; se prevé que repunte 2,5% en 2026

Tecnología 14/04/2025

Nvidia dice que fabricará equipos de IA por valor de hasta US$500.000 millones

Se espera que Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Meta Platforms Inc., gaste US$371.000 millones este año en instalaciones de inteligencia artificial