.
GLOBOECONOMÍA

Venezuela propondrá a OPEP controlar producción de crudo con un piso de US$70

lunes, 12 de octubre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

En una entrevista exclusiva con Reuters, Rafael Ramírez, quien fue durante largo tiempo ministro de Petróleo de Venezuela y es el embajador ante Naciones Unidas, dijo que la propuesta sería presentada en una reunión de asesores técnicos el 21 de octubre, para la cual Caracas se está proponiendo como sede.

La idea es aplicar un mecanismo de recortes progresivos de producción para controlar los precios, con un "primer piso" de US$70 por barril y un objetivo posterior de US$100.

"Trataremos de recuperar progresivamente el precio", dijo Ramírez. La propuesta pone de relieve el esfuerzo de varios meses de Venezuela por conseguir consenso para tomar medidas que impulsen los precios del petróleo.

Ramírez, quien estuvo al frente de la petrolera estatal PDVSA, dijo que está de acuerdo con la idea de Arabia Saudita de que los productores fuera de la OPEP también participen en los recortes de producción. Sin embargo, reconoció que ha sido difícil conseguir acuerdos dentro de la organización.

"Hay un severo problema de desacuerdo en el seno de la OPEP", dijo. "Nos ha faltado prontitud en reaccionar en base a consenso esta vez, sea recortar producción o acordar un precio base, como lo hicimos en 2008", agregó.

Como política de grupo, la OPEP no ha fijado precios meta durante más de una década desde que abandonó una "banda" de US$22 a US$28 que se usó después de una caída del crudo cayó a fines de la década de 1990.

En medio del alza de precios del 2010, el valor de alrededor de 100 fue visto como el ideal y la OPEP logró con éxito mantenerlo durante la mayor parte de los cinco años anteriores a la más reciente caída. Ramírez dijo que ese precio había sido "asimilado sin problemas por el mercado".

Pero el petróleo a US$100 impulsó la producción de sus rivales como el petróleo de esquisto de Estados Unidos, que erosionó la cuota de mercado de la OPEP. Así que los grandes productores del grupo cambiaron su política en 2014, negándose a recortar su bombeo para sostener los precios.

Los ministros de Petróleo de Irak, Venezuela y Angola, dijeron en junio que US$75 u US$80 podría ser un buen precio, pero Arabia Saudita no ha dicho que es lo que considera justo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Inflación mayorista en EE.UU. se modera ante la caída de los precios de los alimentos

El índice de precios al productor para demanda final subió 0,2% respecto del mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales

Groenlandia 10/01/2025 Primer ministro de Groenlandia afirmó que está dispuesto a hablar con Donald Trump

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró el jueves que había pedido una reunión con Trump

Globoeconomía 13/01/2025 Criptomoneda Tether y sus fundadores ultiman su traslado a El Salvador

La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas