MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cadena estaría cobrando a pequeños comerciantes a comprar al menos US$1.500 en mercancía.
La cadena mayorista Makro está bajo la lupa del gobierno venezolano tras ser acusada de condicionar la venta de productos básicos, los cuales son escasos en dicho país.
El superintendente para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, William Contreras, aseguró que la compañía estaría condicionando la venta a los pequeños comerciantes, a quienes se les estaría obligando a que compraran al menos 5 millones de bolívares (alrededor de US$1.500) si van a adquirir artículos como harina. azúcar y arroz.
Contreras también resaltó que se solicitó al Ministerio Público la apertura de una investigación, con el fin de indagar las supuestas irregularidades de la empresa en cuanto a los compromisos laborales con sus trabajadores.
El Superintendente también anunció la publicación de los precios acordados de algunos alimentos, entre ellos la carne y el pollo, también escasos en el país. Ya se han acordado algunos precios como el del arroz, café y pescado fresco, con el fin de evitar la usura.
Contreras aseguró que Venezuela enfrenta un “ataque terrorista de precios”, por lo cual esta entidad ha incrementado las jornadas de fiscalización e inspección sobre diversos establecimientos, comercializadoras y distribuidoras privadas en ese país.
Los liberales lideraron con 167 distritos, conocidos como escaños; mientras que los conservadores lograron 145 en las votaciones
Huawei se ha puesto en contacto con algunas empresas tecnológicas chinas para probar la viabilidad del nuevo chip, llamado Ascend 910D
El jefe de gabinete de Zelenski, Andri Yermak, calificó la reunión de "constructiva" en una publicación en las redes sociales