MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A través de un comunicado difundido en su cuenta de la red social Twitter, la ministra de Asuntos Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, informó sobre la formalización del traspaso, previsto cada seis meses en las normas del Mercosur.
“Venezuela, una vez finalizada su gestión y en apego a los tratados constitutivos, entrega la presidencia pro témpore a Argentina", sostuvo Rodríguez, quien enfrentó diferencias con Argentina, Brasil y Paraguay, ya que éstos no reconocieron a su país en la dirección del bloque.
La canciller reiteró que Caracas "ejerció legítimamente" la presidencia rotativa de este mecanismo regional durante seis meses, desde julio pasado, y remarcó la dimensión social y de Derechos Humanos en el Mercosur.
"Frente al organismo se incluyeron diversos aspectos en materia social e indígena, con el objetivo de beneficiar a los sectores que fueron excluidos anteriormente en la organización", enfatizó.
Rodríguez subrayó "que el traspaso se realiza de acuerdo al artículo 12 del Tratado de Asunción y en concordancia con el Protocolo de Ouro Preto (...) tal como corresponde a la legalidad y tratados consultivos del bloque regional".
La canciller extendió una invitación de lucha por la soberanía, la defensa y la integración de América Latina, al considerar "propicia la oportunidad para reiterar nuestros votos por una Suramérica unida y en armonía con sus procesos históricos e identidad de sus pueblos".
La presidencia del país caribeño en el Mercosur fue cuestionada por Paraguay, Uruguay, Brasil y Argentina, ya que consideraron que Caracas "no estaba en condiciones" política, económica y social para tal ejercicio.
A pesar de que Venezuela defendió mantener la presidencia del Mercosur, los cuatro países fundadores acordaron suspenderla, ya que presuntamente "no internalizó" las normas mercosurianas.
Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo
Estados Unidos suministró entre 2020 y 2024 64% de las armas que compraron los países europeos miembros de la Otan
Francisco quiere acercarse a la ventana del hospital alrededor del mediodía del domingo para dar un saludo y una bendición