.
HACIENDA

Venezolanos amanecen por tercer día sin energía eléctrica este domingo

domingo, 10 de marzo de 2019

El Gobierno ha dicho que el corte del servicio se debió a un "sabotaje" de la hidroeléctrica Guri

Reuters

Venezuela amanecía el domingo por tercer día sin energía eléctrica, provocando angustia en habitantes por los efectos que tiene sobre la atención de salud, las comunicaciones y el transporte.

El gobierno ha dicho que el corte del servicio eléctrico, que comenzó el jueves a las 17:00 hora local, se debió a un "sabotaje" de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país, en momentos en que hay una fuerte presión interna e internacional contra el presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo, expertos han atribuido las fallas a la falta de inversiones y retrasos de mantención.

Si bien el suministro se reanudó el viernes en parte de la capital venezolana y varias zonas del país, se volvió a caer el mediodía del sábado.

La organización no gubernamental Médicos por la Salud denunció el sábado que la falta de suministro de energíay la carencia de plantas de respaldo han provocado la muerte de 17 personas en hospitales públicos de Caracas y otras localidades, pero no ofreció detalles.

El Ministerio de Comunicación no respondió a una solicitud de comentarios sobre los reportes.

"¿Qué se puede hacer sin luz", dijo el domingo Leonel Gutiérrez, un técnico en sistemas de 47 años. "Con los alimentos que tenemos, tememos que se nos dañen", agregó mientras cargaba a su hija de seis meses y caminaba en busca de un comercio donde comprar comida.

Venezuela, que tiene las mayores reservas del mundo, vive una recesión con hiperinflación, que provoca escasez de alimentos, medicinas y servicios.

El apagón ha sido el más prolongando en Venezuela en décadas. En 2013 hubo una falla que afectó a Caracas y 17 estados de los 23 del país, que duró seis horas y en 2018 hubo otra de 10 horas en ocho estados, según reportes oficiales de entonces.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026

Japón 22/03/2025

Japón, China y Corea del Sur se reúnen en "punto de inflexión" geopolítico histórico

La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Hacienda 21/03/2025

"Europa tiene que ser un aliado fiable, autónomo y que aporte a un nuevo orden mundial"

Nicolás Pascual de la Parte, eurodiputado por el Partido Popular de España, habló de la guerra ucraniana, la mediación de Trump y el papel de América Latina