MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En octubre, el ayuntamiento de la ciudad brasileña pretendía autorizar 100% del aforo y, en noviembre, prescindir del uso de mascarillas
La ciudad de Río de Janeiro anunció el jueves el aplazamiento indefinido del inicio del plan de reanudación gradual de actividades, previsto para la próxima semana, debido al avance de la variante Delta del coronavirus.
La decisión se tomó en respuesta a las recomendaciones del comité científico formado por expertos que asesoran al ayuntamiento de Río en la adopción de medidas para combatir la pandemia de covid-19, que ya había recomendado la aplicación de una tercera dosis de las vacunas contra la enfermedad en las personas mayores.
"Se pospuso el plan de reapertura ante el reciente aumento del número de casos de la enfermedad debido a la circulación de la variante Delta, la vuelta de todo el mapa de riesgo a la alerta moderada y la recomendación del Comité Especial", dijo la Secretaría Municipal de Salud.
El plan original preveía que, a partir del 2 de septiembre, se permitieran actos públicos en recintos abiertos y la presencia de 50% del aforo en estadios de fútbol, clubes nocturnos, discotecas y salas de conciertos.
En octubre, el ayuntamiento pretendía autorizar 100% del aforo y, en noviembre, prescindir del uso de mascarillas.
Actualmente no hay una previsión de cuándo se aplicarán las medidas de reapertura.
La ciudad y el estado de Río se convirtieron este mes en el epicentro en Brasil de la altamente transmisible variante Delta del coronavirus, y hubo un aumento significativo en el número de casos y hospitalizaciones.
El oro subió después de que Israel anunciara el martes el lanzamiento de ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza
La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito
El Índice de Paz Global explica que la razón por la cual Colombia sigue en este puesto, se debe a que los conflictos en curso empeoraron, causando una caída de 2,2 % en la paz.