.
BANCOS

Utilidades de bancos chilenos superan los US$4.500 millones en 2021, subieron 189%

viernes, 28 de enero de 2022
RIPE:
DIARIO FINANCIERO

Chile

En diciembre, los bancos informaron utilidades mensuales de US$377 millones, un retroceso de 30,32% respecto a noviembre

Diario Financiero - Santiago

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó este viernes los resultados del sistema bancario al cierre de 2021. En términos operacionales, la industria reportó que durante el año ganó US$4.501 millones creciendo un 189,07% respecto a 2020.

El regulador precisó que está importante variación se produjo por la menor base de comparación de diciembre de 2020, como consecuencia, principalmente, del reconocimiento del deterioro en resultados de parte del goodwill y otros activos intangibles que realizó Itaú Corpbanca en junio de 2020.

Por ello, sostuvo que sin considerar dicho ajuste, el resultado acumulado se hubiese expandido un 78,96%, medido en 12 meses.

Mientras que en diciembre, los bancos informaron utilidades mensuales de US$ 377 millones. Este número significó un retroceso de 30,32% respecto a noviembre explicado, principalmente, por un menor margen de intereses y resultado de operaciones financieras acompañado por mayores gastos de apoyo e impuestos.

Cabe recordar que hace dos semanas los principales bancos del país informaron sus resultados preliminares a diciembre, inaugurando la temporada de resultados corporativos a nivel local, e informaron cifras récord.

Banco de Chile reportó que en 2021 tuvo utilidades de $ 792.922 millones, anotando un incremento de 71,2% respecto a 2020. Banco Santander comunicó que ganó $ 774.959 millones, un incremento de casi 50% respecto a 2020. Bci tuvo utilidades de $ 520.321 millones en 2021, cifra que es un 63,9% superior a 2020. Mientras que Itaú Corpbanca dejó los números rojo y tuvo ganancias de $ 277.806 millones.

Actividad crediticia

En cuanto a la actividad crediticia, las colocaciones del sistema bancario crecieron un 4,14% en 12 meses, superior al alza registrada el mes anterior que fue 2,00% y a la caída 0,40% ocurrida en diciembre de 2020.

La CMF indicó que la mayor actividad del sistema bancario se explicó por el incremento en las tres carteras.

Se destacó la recuperación en la actividad de las colocaciones comerciales y de consumo, con alzas de 3,23% y 0,62% en 12 meses, quebrando este mes la trayectoria negativa observada desde las caídas consecutivas desde enero de 2021 y marzo de 2020, respectivamente.

El regulador expuso que "la trayectoria de las colocaciones comerciales obedeció a una recuperación de los préstamos comerciales y crecimiento de los créditos de comercio exterior, además de un mayor tipo de cambio. En la cartera de consumo, el aumento se explicó por el crecimiento de los deudores por tarjetas de crédito y una menor contracción en los créditos de consumo en cuotas".

Por su parte, las colocaciones para la vivienda se expandieron 7,08% en 12 meses.

También, los indicadores de riesgo de crédito de las colocaciones del sistema bancario -provisiones, morosidad de 90 días o más y cartera deteriorada- experimentaron una mejoría respecto de 12 meses atrás

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 06/06/2023 La bolsa Binance y su filial en EE.UU. han visto salidas netas de US$1.430 millones

Binance vio salidas netas de US$1.340 millones de cripto tokens de la cadena de bloques ethereum

Hacienda 08/06/2023 Los grandes escándalos presidenciales de Estados Unidos en los Datos Cocteleros

Mandatarios como Ulysses Grant, Grover Cleveland y Warren G. Harding enfrentaron cuestionamientos

Hacienda 07/06/2023 Yellen ve camino para frenar la inflación incluso con empleos sólidos en Estados Unidos

La secretaria del Tesoro también dijo que el acuerdo reciente para suspender el límite de la deuda fue una “ganancia” para el pueblo estadounidense