MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bandera de Uruguay
Está en el puesto 27 del ranking global, que analiza a 79 países y evalúa el grado de dificultad que enfrentan las empresas para operar en cada uno
Uruguay se consolidó una vez más como uno de los países con menor complejidad para hacer negocios en América Latina, según el Índice Global de Complejidad Empresarial 2025, elaborado por TMF Group.
El informe al que accedió El Observador posiciona a Uruguay en el puesto 27 del ranking global, que analiza a 79 países y evalúa el grado de dificultad que enfrentan las empresas para operar en cada uno. El lugar número 1 corresponde al país más complejo, mientras que el 79 al más accesible.
La posición de Uruguay representa una mejora respecto al año anterior, cuando se ubicaba en el puesto 26, y confirma el desempeño positivo y estable del país, dice el estudio. Se destaca en la región por su entorno político previsible, infraestructura confiable y vínculos comerciales sólidos, agrega.
El informe explica que en términos de áreas específicas, Uruguay presenta sus mayores desafíos en el ámbito de reglas, regulaciones y procesos corporativos, donde ocupa el puesto 15 del ranking.
En cambio, en contabilidad y fiscalidad trepa a la posición 35, y en capital humano y gestión de nómina está aún más arriba: en el puesto 38.
Además, se subraya que los costos fijos se han mantenido estables, lo que reduce los riesgos en las cadenas de suministro, y que no se prevén nuevas barreras regulatorias que “compliquen” la actividad empresarial en el corto plazo. La infraestructura local — en especial caminos, puertos y telecomunicaciones — refuerza esta resiliencia ante disrupciones globales, sostiene.
Y que Uruguay “promueve activamente su perfil como centro regional de negocios, impulsado por su solidez política, económica y social. A su vez, acuerdos internacionales recientes, como el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, elevan su atractivo ante inversores internacionales”, dice el reporte.
Dentro de América Latina, Uruguay se posiciona como uno de los países menos complejos para operar, con mejores desempeños que Brasil (6° en el ranking de mayor complejidad), Colombia (5°), México (3°) o Argentina (11°). Solo Chile, ubicado en el puesto 20, presenta una competitividad comparable en términos de simplicidad operativa.
Grecia, Francia, México, Turquía y Colombia son los países más complejos para hacer negocios, según el índice. En el extremo opuesto, las Islas Caimán, Dinamarca, Nueva Zelanda, Hong Kong y Jersey ocupan los primeros lugares entre los más simples para las empresas.
La decisión de Trump de enviar tropas a Los Ángeles provocó un debate nacional sobre el uso del Ejército en suelo estadounidense
Accionistas de Skechers podrían vender participación por US$63 la acción, sería una prima cercana a 30% sobre el precio de cierre
La cotización aplicada a esta intervención fue de 102,16 bolívares por US$1 que es el tipo de cambio oficial vigente para todas las operaciones de este 17 de junio.