MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Se trata de una lista de más de 1.500 productos diferentes que habitualmente se exportan a Europa desde EE.UU. y que pasan a tener un gravamen también de 25%
Luz verde para que se apliquen tasas comerciales de, generalmente, 25% a lista de más de 1.500 productos que EEUU exporta a Europa. A excepción de la Hungría de Viktor Orbán, el resto de Estados Miembros se posiciona a favor.
Europa desenfunda en la guerra comercial. A excepción de Hungría, todos los Estados Miembros han votado hoy a favor del plan de represalias con el que la Unión Europea responderá a la primera oleada de aranceles de Donald Trump de 25% sobre el acero y el aluminio. Se trata de una lista de más de 1.500 productos diferentes que habitualmente se exportan a Europa desde Estados Unidos y que, en términos generales, pasan a tener un gravamen también de 25%.
Después de que el lunes se reunieran los ministros de Comercio en Luxemburgo para acercar posturas y de que se diera a conocer la lista de referencias que será golpeada por los aranceles comunitarios, la votación ha transcurrido tal y como se esperaba y ha permitido sacar adelante el contraataque europeo. La luz verde era relativamente sencilla, teniendo en cuenta que la votación se llevaba a cabo a través del procedimiento de comitología, lo que implica que sólo una mayoría cualificada de votos en contra (de 55% de los países de la UE que representen un mínimo de 65% de la población) podría frenar su puesta en marcha.
Este procedimiento se reserva para casos en los que la Comisión Europea tiene las competencias sobre la decisión, como en materia de la estrategia comercial del bloque comunitario, pero en la que se toman medidas de alcance general o que puedan tener un impacto significativo en los Estados Miembros.
De esta forma, la oposición de la Hungría de Viktor Orbán no ha impedido la contraofensiva arancelaria europea contra EEUU.
"Hungría vota hoy en contra de la propuesta de la Comisión Europea de imponer contraaranceles a Estados Unidos. La escalada del conflicto no es la respuesta. Estas medidas solo lograrán causar más daño a la economía europea y a sus ciudadanos elevando los precios. La única vía es la negociación, no la retaliación", ha asegurado Peter Szijjarto, ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría en un post en la red social X.
La respuesta europea contempla gravar productos tan dispares como arroz, tomates, prendas de vestir, mantas eléctricas, calzado, artículos de vidrio, cerámica y porcelana, joyas y metales preciosos, acero y aluminio, productos de alumbrado, las embarcaciones, el tabaco o el calzado deportivo. Dentro de la extensa lista, sin embargo, existen algunos productos a los que se ha optado por imponer una tasa menor, del 10%, como a los videojuegos, las pilas y baterías o algunos cosméticos y algunos aceites esenciales concretos.
"Las medidas afectan a productos originados en Estados Unidos sobre los que la Unión Europea no es sustancialmente dependiente. Ese enfoque busca evitar tanto como sea posible un impacto negativo sobre los distintos agentes del mercado europeo y los consumidores", señala el documento de la Comisión.
No todos los aranceles anunciados entrarán de golpe. Si la lista finalmente es aprobada hoy por los Veintisiete, los gravámenes sobre productos que ya fueron gravados durante el anterior choque comercial entre EEUU y Europa -en la primera legislatura de Trump- comenzarán a aplicarse el próximo martes 15 de abril. Por el contrario, los aranceles sobre artículos nuevos retrasarán su entrada en vigor 30 días, hasta el 15 de mayo.
Además, existe una última oleada de productos especiales (en la lista de Bruselas están recogidos en el epígrafe IV), como la soja, cuyos gravámenes no se aplicarán hasta diciembre.
Elliott planea colaborar con la empresa de software ayudarla a aumentar su valor; será uno de los cinco grandes accionistas de la compañía
Las ventas crecieron 13%, hasta los US$10.500 millones, en línea con las proyecciones; sus ganancias aumentaron 25%, hasta US$6,61 por acción
Es probable que la acusación agrave las relaciones entre Kiev y Pekín, ya tensas luego de que Ucrania hiciera pública la captura de ciudadanos chinos que luchaban por Rusia