MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Veronica Abad, Vicepresidenta del Ecuador.
El tribunal determinó el jueves por la noche que la vicepresidenta Verónica Abad había difamado a la ministra de Asuntos Exteriores
Un tribunal electoral suspendió los derechos políticos de la segunda al mando de Ecuador por participar en lo que dijo era violencia de género, destituyéndola efectivamente de su cargo en medio de su disputa con el presidente Daniel Noboa.
El tribunal determinó el jueves por la noche que la vicepresidenta Verónica Abad había difamado a la ministra de Asuntos Exteriores, Gabriela Sommerfeld, e inhabilitó a Abad de la política durante dos años, una vez que finalice su mandato en mayo. La sentencia incluye una multa de US$14.000 y ordena a Abad que se disculpe públicamente con Sommerfeld. Abad puede apelar, un proceso que podría tardar hasta tres meses.
La vicepresidenta difundió y posicionó un mensaje a través de medios virtuales, basado en un estereotipo de género que transmite y reproduce relaciones de dominación, desigualdad y discriminación para menoscabar la imagen pública de Sommerfeld, señaló el juez Guillermo Ortega en el fallo.
Se trata del último giro en la disputa entre Noboa y otros funcionarios públicos y su excompañero de fórmula que se remonta a fines de 2023. Tiene importantes implicaciones políticas, ya que la ley ecuatoriana ordena a los titulares que se cedan temporalmente el poder a los suplentes durante las campañas electorales en un intento de nivelar el campo de juego.
En la primera vuelta electoral el 9 de febrero, Noboa consiguió una estrecha mayoría de menos de 15.000 votos sobre su principal rival, la candidata de izquierda Luisa González. La segunda vuelta tendrá lugar el 13 de abril.
Noboa, de 37 años, heredero de una fortuna bananera, y Abad, de 48 años, una libertaria declarada, se distanciaron por razones no reveladas durante su campaña electoral anticipada de 2023 después de que el presidente Guillermo Lasso disolviera el Congreso, lo que desencadenó una carrera para completar su mandato.
Anteriormente, Noboa eludió la regla de entregarle el poder a Abad en medio de una serie de disputas legales al nombrar a la jefa de gabinete Cynthia Gellibert como vicepresidenta interina.
Poco después de asumir el cargo, el presidente ordenó a Abad que abandonara el país para desempeñarse en puestos diplomáticos en Oriente Medio. Su descripción de esa decisión como “exilio” se incluyó en las pruebas presentadas ante el tribunal.
El veredicto, que Bayer dijo el sábado que apelaría, es uno de los mayores acuerdos legales emitidos en un caso relacionado con Roundup
La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas
La primera reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países desde 2023 se produce en momentos en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump