MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Abad acusó al presidente Daniel Noboa de impedirle asumir la administración del país y pidió la intervención de los organismos
La vicepresidente de Ecuador, Verónica Abad, denunció este jueves 9 de enero de 2024 un presunto golpe de Estado perpetrado por el presidente Daniel Noboa y su gabinete.
En una rueda de prensa desde Quito, Abad afirmó que se ha vulnerado el orden constitucional, acusando al mandatario de impedirle asumir la administración del país durante su ausencia para realizar campaña política con miras a las elecciones de 2025. Según la vicepresidenta, la Constitución establece que debe encargarse de las funciones presidenciales en estos casos.
Abad señaló que ha solicitado la activación de la Carta Democrática por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y un seguimiento a esta grave situación. También denunció que se le ha prohibido el acceso físico a las instalaciones de la Vicepresidencia, las cuales se encuentran bajo estricta vigilancia policial.
Además, hizo un llamado a instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y la Corte Constitucional para que revisen las acciones del presidente Noboa.
El conflicto escaló tras la emisión del Decreto Ejecutivo 500, firmado el pasado 7 de enero, mediante el cual Noboa encargó la Presidencia a Cinthya Gellibert, recientemente designada como vicepresidenta. El decreto entró en vigencia este jueves 9 de enero a las 17:00 y se extenderá hasta el domingo 12 de enero a las 16:59, período durante el cual Noboa planea enfocarse en su campaña.
La Asamblea Nacional también se ha pronunciado sobre el caso, señalando que el presidente podría estar incurriendo en una infracción grave al no solicitar licencia para actividades proselitistas.
El presidente ha señalado a China, la UE, Canadá y México como posibles objetivos de los gravámenes a la importación de productos
Bajo el gobierno de centro-izquierda del canciller Olaf Scholz, Alemania ha aumentado el gasto militar desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022
Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017