.
GLOBOECONOMÍA

Twitter: una red social de poder, amistad y traiciones entre sus creadores

viernes, 8 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Su trabajo en Odeo le deprimía. En realidad, el sueño de Jack Dorsey era diseñar pantalones vaqueros. "Bueno, es una posibilidad, pero ¿qué más te interesa?", le preguntó Noah Glass, su compañero de trabajo. Entre los dos empezaron a fantasear sobre una idea algo vacua y, aparentemente, efímera: la de crear una web a través de la que los usuarios pudieran comunicar estados de ánimo. "Podrían decir qué música escuchan, por ejemplo", dijo Jack. "Sería un antídoto contra la soledad", apuntilló Noah.

Sin darse cuenta, habían dado con el germen de una red social que revolucionaría el modo en el que las personas nos comunicamos. El sistema, que se actualizaría mediante SMS, podría haberse llamado Stat.us o Twittr, pero acabó adoptando un nombre si cabe más extraño: Twitter. Su autor, por cierto, fue Noah. Noah Glass. El fundador olvidado de esta red social.

La escena descrita es solo una muestra de las innumerables conversaciones reproducidas por Nick Bilton en el libro Hatching Twitter. Para su elaboración, el periodista de The New York Times tuvo acceso a correos electrónicos, documentos internos y a una grabación de sesenta y cinco horas con las entrevistas que mantuvo con los principales protagonistas de la red social y con las personas que vivieron de cerca el momento en el que el pájaro azul más famoso del sector tecnológico salió del cascarón.

El resultado es un libro que refleja la lucha de poder entre sus fundadores –especialmente entre Ev Williams y Jack Dorsey– y que narra, casi como si fuera una novela, la sucesión de traiciones desarrollada entre las bambalinas de una pequeña compañía tecnológica que hoy, ocho años después, vale más de 22.000 millones. Lejos quedan los apenas US$12 millones que Yahoo! ofreció a los dueños de Twitter para adquirir la firma en 2007.

A pesar de no lograr ingresos hasta el año 2010, la red social sedujo a titanes de los ámbitos empresarial, político y cultural. Steve Ballmer, exdirector ejecutivo de Microsoft, el demócrata Al Gore, el actor Aston Kutcher y el propio Mark Zuckerberg, de Facebook, son algunas de las personas que han mostrado interés por hacerse con la tecnológica.

Pero Ev Williams buscaba algo más que dinero. Desencantado con el enfoque comercial que Google había dado a Blogger tras comprársela en 2003, el empresario soñaba con crear un altavoz para que cualquier persona pudiera contarle al resto del mundo lo que sucedía a su alrededor.

Jack Dorsey tenía una visión bastante diferente de lo que debía ser Twitter. Menos calculador y más narcisista que Ev, consideraba que su fin último pasaba por comunicar episodios de la vida cotidiana de cada usuario.

La distancia entre ambos puntos de vista define también dos personalidades contrapuestas que, irremediablemente, acabaron chocando a medida que el éxito de la plataforma de microblogging aumentaba. Carente de habilidades para dirigir una empresa, Jack utilizó Twitter como trampolín para convertirse en una celebridad del sector tecnológico y, de paso, copiar el estilo, el gusto e, incluso, los discursos de Steve Jobs, CEO de Apple y uno de sus principales inspiradores. Ev, por su parte, es un buen gestor de equipos y un negociador inteligente, aunque su falta de determinación para tomar decisiones, el celo por su compañía –que, según este libro, le importó siempre más que la amistad con el resto de fundadores– y la confrontación con Jack acabó haciéndole perder la batalla por Twitter.

El gran damnificado de la historia es Noah Glass, despedido por sus amigos en la primera etapa de la red social y figura que, en cierto modo, queda reivindicada en esta obra que se ha convertido en uno de los best seller del año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 15/03/2025

Colombia es el quinto país de la región que más violenta las libertades fundamentales

Un estudio de Civicus monitor reveló cuáles son las naciones del mundo que tienen mayores restricciones a la libertad; EE.UU. está bajo la lupa de la firma junto al Congo y Serbia

Rusia 13/03/2025

El presidente ruso, Vladímir Putin, no aprueba un alto el fuego inmediato en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que quiere discutir una propuesta de alto el fuego en Ucrania con su homólogo estadounidense, Donald Trump

Estados Unidos 14/03/2025

La confianza del consumidor estadounidense se desploma por temores arancelarios

El deterioro en el sentimiento y las expectativas de inflación reportado el viernes por las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan se observó en todas las afiliaciones políticas