MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Personal militar estadounidense escolta presunto pandillero deportado por ser miembro de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
Venezolanos fueron deportados, después de que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros a presuntos miembros del Tren de Aragua
La administración Trump apeló el martes el fallo de un juez que afirmó la semana pasada que cientos de venezolanos que fueron deportados a El Salvador bajo una ley de guerra del siglo XVIII deben tener la oportunidad de impugnar sus detenciones.
El juez de distrito James Boasberg, con sede en Washington, también dictaminó el 4 de junio que el gobierno del presidente Donald Trump debe facilitar sus impugnaciones legales, aunque se abstuvo de ordenar de forma expresamente al ejecutivo que traiga de vuelta a Estados Unidos a los inmigrantes venezolanos actualmente detenidos en una megacárcel en El Salvador.
Boasberg dio al gobierno una semana para detallar cómo facilitará los recursos de los deportados, conocidos como peticiones de habeas corpus.
Los venezolanos fueron deportados en marzo, después de que Trump invocara la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar con rapidez a presuntos miembros de la banda Tren de Aragua sin pasar por los procedimientos normales de inmigración.
El Ministerio de Defensa ruso no precisó el sábado cuántos prisioneros de guerra participaron en el canje con Ucrania
El ministro de Defensa de Israle, Israel Katz, advirtió en una declaración que “Teherán arderá” si continúa el ataque de Irán
El senador John Hoffman resultó herido en el atentado, al igual que su esposa; la otra víctima fue la representante Melissa Hortman, quien fue asesinada