.
EE.UU.

Senado de EE.UU. rechaza propuesta de investigar derechos humanos en El Salvador

jueves, 15 de mayo de 2025

La revisión estaba centrada en las condiciones de una prisión de máxima seguridad donde están recluidas personas deportadas desde Estados Unidos.

La medida fue derrotada por 50 a 45, con los senadores votando según las líneas de su partido, no se esperaba su aprobación en la cámara

Reuters

Los republicanos del Senado de Estados Unidos rechazaron el jueves una resolución demócrata que pedía una revisión de los derechos humanos en El Salvador, centrada en las condiciones de una prisión de máxima seguridad donde están recluidas personas deportadas desde Estados Unidos.

La medida fue derrotada por 50 a 45, con los senadores votando según las líneas de su partido. No se esperaba su aprobación en la cámara, donde los correligionarios republicanos de Trump tienen una mayoría de 53 a 47 escaños, pero los demócratas dijeron que querían que los republicanos se pronunciaran públicamente sobre el tema.

La resolución, cuyos patrocinadores incluyeron al líder de la minoría demócrata Chuck Schumer de Nueva York, se centró en el caso de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño que fue deportado por error de Maryland y permanece encarcelado en El Salvador.

Abrego García, de 29 años, que vivía en Maryland con un permiso de trabajo, fue detenido por funcionarios de inmigración de Estados Unidos en marzo e interrogado sobre presuntos vínculos con pandillas antes de ser enviado en un vuelo de deportación a El Salvador con migrantes venezolanos a pesar de una orden de protección que le permitía permanecer en Estados Unidos.

Trump, quien prometió una ofensiva contra la inmigración y deportaciones masivas mientras se postulaba para la reelección, dijo que podría ayudar a regresar a Abrego García con una llamada telefónica, pero no lo hizo, a pesar de la orden del 10 de abril de la Corte Suprema de Estados Unidos para que su administración "facilite" su liberación.

Los expertos legales dicen que el caso ilustra los riesgos al derecho constitucional de Estados Unidos al debido proceso y plantea preguntas sobre la intención del presidente Donald Trump de cumplir con los fallos de los tribunales, una tercera rama co-igual del gobierno.

"Todos nosotros, independientemente del partido, debemos defender la Constitución, proteger el debido proceso y dejar claro que el presidente de Estados Unidos no puede ignorar una orden de 9-0 de la Corte Suprema, como lo está haciendo ahora mismo", dijo el senador Chris Van Hollen, uno de los patrocinadores de la resolución, en un discurso en el que instó a apoyarla.

"Porque si puede hacerlo con una persona o con dos personas, puede hacerlo con cualquiera en los Estados Unidos de América", afirmó Van Hollen.

Van Hollen, quien representa al estado natal de Abrego García, Maryland, viajó a El Salvador el mes pasado para ver al hombre encarcelado y determinar si todavía estaba vivo.

De haber sido aprobada, la resolución podría haber resultado en la terminación de la asistencia de seguridad a El Salvador.

La Casa Blanca ha defendido repetidamente el trato que recibió Ábrego García, citando la acusación no probada de que pertenece a la pandilla MS-13, a la que la administración Trump ha designado como grupo terrorista extranjero. Sus abogados niegan cualquier afiliación a una pandilla, ya que salió de El Salvador a los 16 años para escapar de la violencia pandillera y recibió una orden de protección en 2019 para continuar viviendo en Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 21/06/2025

Se anunció que se acerca un récord histórico de recompra de acciones en Wall Street

Wall Street está a punto de protagonizar un hito histórico al superar por primera vez el billón de dólares en programas de recompra de acciones

EE.UU. 21/06/2025

Pakistán apoya a Donald Trump para ganar Premio Nobel de la Paz que tanto anhela

El apoyo se basa en la “intervención decisiva y el liderazgo fundamental de Trump durante la reciente crisis entre India y Pakistán”

Panamá 21/06/2025

Canal de Panamá invertirá US$8.500 millones en proyectos en España por 10 años

Los responsables del Canal han mantenido reuniones esta semana con proveedores españoles, grupos de ingeniería y de construcción interesados