MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Donald Trump, presidente de EE.UU.
El presupuesto de US$18.800 millones propuesto por Trump para la Nasa reduciría la financiación de la agencia en aproximadamente 25%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere recurrir al sector privado para allanar el camino para misiones humanas a Marte en una propuesta que se alinea estrechamente con los objetivos de Elon Musk.
La propuesta presupuestaria de la Casa Blanca para 2026 , publicada el viernes por la noche, prevé la asignación de más de US$1.000 millones a la exploración de Marte, incluyendo una nueva iniciativa de la Nasa denominada Programa de Servicios de Carga Útil Comercial de Marte (CMPS). Según la propuesta, la Nasa adjudicaría contratos a empresas que desarrollan trajes espaciales, sistemas de comunicación y un vehículo de aterrizaje tripulado para impulsar la exploración del Planeta Rojo.
El presupuesto de US$18.800 millones propuesto por Trump para la Nasa reduciría la financiación de la agencia en aproximadamente 25% con respecto al año anterior, lo que supondría un duro golpe para su cartera científica. La solicitud detallada, presentada el viernes, se basa en una propuesta presupuestaria resumida publicada a principios de este mes.
“Debemos seguir administrando responsablemente el dinero de los contribuyentes”, escribió la administradora interina de la Nasa, Janet Petro, en una carta incluida en la solicitud. “Eso implica tomar decisiones estratégicas, como reducir o suspender esfuerzos ineficaces”.
El nuevo plan para Marte está basado en el programa de Servicios de Carga Lunar Comercial de la Nasa que ha beneficiado a Intuitive Machines LLC, Firefly Aerospace y Astrobotic Technology, aunque ha logrado resultados mixtos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere recurrir al sector privado para allanar el camino para misiones humanas a Marte en una propuesta que se alinea estrechamente con los objetivos de Elon Musk.
La propuesta presupuestaria de la Casa Blanca para 2026 , publicada el viernes por la noche, prevé la asignación de más de US$1.000 millones a la exploración de Marte, incluyendo una nueva iniciativa de la Nasa denominada Programa de Servicios de Carga Útil Comercial de Marte (CMPS). Según la propuesta, la Nasa adjudicaría contratos a empresas que desarrollan trajes espaciales, sistemas de comunicación y un vehículo de aterrizaje tripulado para impulsar la exploración del Planeta Rojo.
El presupuesto de US$18.800 millones propuesto por Trump para la Nasa reduciría la financiación de la agencia en aproximadamente 25% con respecto al año anterior, lo que supondría un duro golpe para su cartera científica. La solicitud detallada, presentada el viernes, se basa en una propuesta presupuestaria resumida publicada a principios de este mes.
“Debemos seguir administrando responsablemente el dinero de los contribuyentes”, escribió la administradora interina de la Nasa, Janet Petro, en una carta incluida en la solicitud. “Eso implica tomar decisiones estratégicas, como reducir o suspender esfuerzos ineficaces”.
El nuevo plan para Marte está basado en el programa de Servicios de Carga Lunar Comercial de la NASA que ha beneficiado a Intuitive Machines LLC, Firefly Aerospace Inc. y Astrobotic Technology Inc., aunque ha logrado resultados mixtos.
El multimillonario tecnológico Jared Isaacman, elegido por Trump para dirigir la NASA, dijo a los legisladores que la agencia podría aspirar a la Luna y a Marte en paralelo .
Los recortes propuestos por la administración, en particular los cambios a la cartera científica de la Nasa, han generado críticas de la industria espacial y de legisladores, incluyendo excongresistas republicanos como Newt Gingrich y Bob Walker. El propio Isaacman afirmó que los recortes científicos no serían un "resultado óptimo".
La administración reveló anteriormente planes para retirar gradualmente el cohete Space Launch System construido por Boeing y la cápsula de tripulación Orion de Lockheed Martin Corp., partes de las cuales han estado en desarrollo durante años, después de tres vuelos.
En cambio, el presupuesto detalla una estrategia para nuevos viajes a la Luna, liderados por el sector privado, que, según la Casa Blanca, minimizarían los costos y reducirían los riesgos de calendario. Se basaría en un programa de la Nasa que contribuyó al desarrollo del cohete Falcon 9 de SpaceX y del cohete de carga Cygnus de Northrop Grumman.
Es probable que la propuesta presupuestaria encuentre resistencia por parte de miembros veteranos del Congreso, como los republicanos de Texas, el senador Ted Cruz y el representante Brian Babin, quienes han defendido ferozmente los planes actuales para regresar a la Luna.
El Inei precisó que entre enero y abril la economía peruana avanzó 3,26%, frente al crecimiento de 2,38% del mismo período del año pasado
El país se encuentra entre los países que aún no han alcanzado el objetivo de la Otan