.
HACIENDA

Trump promulga su reforma fiscal de US$1,5 billones

viernes, 22 de diciembre de 2017

El paquete fiscal representa el primer logro legislativo importante de los republicanos

El Economista - Ciudad de México

El presidente Donald Trump firmó este viernes un paquete de reforma fiscal de US$1,5 billones, que proporcionará recortes impositivos generosos a las corporaciones y a los estadounidenses más ricos, así como recortes más pequeños para la clase media y las familias de bajos ingresos.

Antes de la promulgación de la ley en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump tuiteó el viernes por la mañana que se estaba alistando para la firma. La ceremonia fue programada para realizarse antes de que el mandatario viaje a su propiedad en Florida para pasar ahí las fiestas de Navidad.

Se trata de la primera reforma importante de las leyes tributarias del país desde 1986, pero están lejos de ser los mayores recortes impositivos en la historia estadounidense, como afirma el presidente.

Políticamente, sin embargo, el paquete fiscal representa el primer logro legislativo importante de los republicanos durante la presidencia de Trump.

Según algunos cálculos, los recortes fiscales abultarán el creciente déficit presupuestario de la nación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 20/03/2025

La deuda global supera los US$100 billones en medio del aumento de las tasas de interés

El gasto público en pago de intereses alcanzó el 3,3 % del PIB en sus países miembros, cifra superior a la que destinan a defensa

EE.UU. 17/03/2025

Kohl's, último minorista en EE.UU. en abandonar el lenguaje de diversidad e inclusión

La tienda departamental es la última empresa en sumarse a compañías como Target y Pfizer para tomar medidas para cambiar las políticas relacionadas con el programa DEI

Brasil 17/03/2025

La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas

La mediana de las previsiones de la encuesta se situaba en un alza de 0,22%, mientras que la estimación más alta apuntaba a un aumento de 0,60%