.
ESTADOS UNIDOS

Trump levanta aranceles sobre aluminio canadiense, pero podría volver a imponerlos

miércoles, 28 de octubre de 2020

La expectativa y proyección que hace Estados Unidos es que Canadá ahora exporte solo de 70.000 a 83.000 toneladas de aluminio crudo por mes

Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó el martes formalmente los aranceles sobre las importaciones de aluminio en bruto de Canadá, pero amenazó con restablecerlos si se produce un aumento en las compras del metal a su vecino del norte.

La medida se da tras un acuerdo anunciado el mes pasado por la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para restablecer una exclusión para las importaciones de aluminio canadiense de los aranceles de 10%, retroactivo al 1 de septiembre.

Trump otorgó por primera vez la exclusión a Canadá en 2019, pero un aumento en las importaciones de aluminio no aleado y en bruto lo llevó a volver a aplicar los aranceles en agosto, lo que avivó las tensiones con Ottawa.

Estados Unidos ahora espera que Canadá exporte solo de 70.000 a 83.000 toneladas de aluminio crudo por mes hasta diciembre, aproximadamente la mitad de la tasa mensual de enero a julio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

México 14/03/2025

Aranceles generalizados podrían llevar a la economía mexicana a una pronta recesión

El banco UBS recortó su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México a cero en este año, desde 1% que tenían anteriormente