MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Comercio de México
Probablemente se extenderá a todos los productos que cumplan con el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá
Luego de una conversación con la líder mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que México no estará obligado a pagar aranceles sobre ningún producto incluido en el Acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá hasta el 2 de abril, pero no mencionó un indulto para Canadá a pesar de que su secretario de Comercio dijo que era probable que hubiera una exención comparable.
"Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el Acuerdo T-MEC", escribió Trump en Truth Social. "Este acuerdo está vigente hasta el 2 de abril".
Más temprano el jueves, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que la suspensión de un mes de los fuertes aranceles a los bienes importados de México y Canadá que se ha otorgado a los productos automotrices probablemente se extenderá a todos los productos que cumplan con el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.
Lutnick dijo a Cnbc que esperaba que Trump anunciara esa extensión el jueves, un día después de eximir a los productos automotrices de los aranceles de 25% que aplicó a las importaciones de Canadá y México a principios de semana.
Trump "va a decidir esto hoy", dijo Lutnick, y agregó que "es probable que cubra todos los bienes y servicios que cumplan con el T-MEC".
"Si lo piensas de esta manera, si vivieras bajo el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá de Donald Trump, ahora obtendrás un respiro de estos aranceles. Si optaste por salirte de ese acuerdo, lo hiciste bajo tu propio riesgo, y hoy es cuando llega el momento de rendir cuentas", dijo.
Sin embargo, la publicación de Trump en las redes sociales no mencionó ninguna prórroga para Canadá, la otra parte del acuerdo T-MEC que Trump negoció durante su primer mandato como presidente.
Lutnick dijo que su estimación "improvisada" fue que más de 50% de los bienes importados de los dos vecinos de Estados Unidos -también sus dos socios comerciales más importantes- cumplían con el acuerdo T-MEC que Trump negoció durante su primer mandato como presidente.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de "prometedores" los comentarios de Lutnick en declaraciones a periodistas en Canadá.
"Eso coincide con algunas de las conversaciones que hemos tenido con funcionarios de la administración, pero voy a esperar a que haya un acuerdo oficial para hablar sobre la respuesta canadiense y analizar los detalles", dijo Trudeau. "Pero es una señal prometedora. Pero quiero destacar que significa que los aranceles siguen vigentes y, por lo tanto, nuestra respuesta seguirá vigente".
Lutnick enfatizó que el aplazamiento solo durará hasta el 2 de abril, cuando dijo que la administración planea seguir adelante con aranceles recíprocos bajo los cuales Estados Unidos impondrá gravámenes que coincidan con los impuestos por los socios comerciales.
Mientras tanto, dijo, la pausa actual tiene como objetivo reducir las muertes por fentanilo, que es la justificación inicial que utilizó Trump para los aranceles a México y Canadá y los gravámenes a los productos chinos que ahora han aumentado a 20%.
"El 2 de abril vamos a avanzar con los aranceles recíprocos y esperamos que México y Canadá hayan hecho un trabajo lo suficientemente bueno con el fentanilo como para que esta parte de la conversación quede fuera de la mesa y pasemos solo a la conversación sobre aranceles recíprocos", dijo Lutnick. "Pero si no lo han hecho, esto se mantendrá".
De hecho, Trudeau espera que Estados Unidos y Canadá sigan en guerra comercial.
"Puedo confirmar que seguiremos en una guerra comercial iniciada por Estados Unidos en el futuro previsible", dijo a los periodistas en Ottawa.
La negociación ocurre mientras Changpeng Zhao, fundador de la empresa, busca un indulto tras haberse declarado culpable en 2023 de violar normas de lavado de dinero
Un consorcio que incluye al cofundador de STG Partners, Bill Chisholm, ha surgido como postor para los Boston Celtics de la NBA, según personas con conocimiento del asunto
Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping, se inclinó por las ventajas que conllevaría la delimitación de una zona económica