.
GLOBOECONOMÍA

Trump acepta informe de inteligencia de EE.UU sobre ataque cibernético ruso

domingo, 8 de enero de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Reince Priebus, ex presidente del Comité Nacional Republicano, dijo en "Fox News Sunday" que Trump entiende que Moscú estuvo detrás del ataque a las organizaciones del Partido Demócrata.

Los comentarios de Priebus marcan un cambio importante, ya que Trump había rechazado repetidamente las afirmaciones de que los rusos intentaron ayudarlo, con el argumento de que esas acusaciones vienen de opositores políticos que tratan de desvirtuar su victoria.

Este fue el primer reconocimiento de un alto miembro del equipo del presidente electo de que Trump acepta que Moscú estuvo involucrado en el ataque cibernético y en la divulgación de correos electrónicos del Partido Demócrata durante la elección presidencial de 2016.

En un comunicado dado a conocer el viernes después de recibir sus informes de inteligencia, Trump no se refirió específicamente al papel de Rusia en la campaña presidencial.

Priebus dijo que Trump planea ordenar a la comunidad de inteligencia hacer recomendaciones en cuanto a lo que debe hacerse. En función de esas recomendaciones, "se pueden tomar acciones", aseguró, sin dar más detalles.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Yemen 16/03/2025

Más de 30 muertos tras ataques a gran escala de EE.UU. contra los hutíes de Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el sábado ataques militares a gran escala contra los hutíes de Yemen, por los ataques del grupo contra la navegación en el mar Rojo

Serbia 15/03/2025

Serbios protestaron contra el presidente Vučić, en la mayor manifestación en décadas

Manifestantes llegaron a la capital desde todo el país balcánico para exigir cambios en el gobierno, y recriminar por el incidente ocurrido en Novi Sad

México 14/03/2025

México y Bolivia se sumarán al pedido de Colombia ante la ONU de despenalizar la coca

El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU