.
Aeropuerto de Chinchero
PERÚ

Tribunal internacional Ciadi emite decisión sobre caso del Aeropuerto de Chinchero

viernes, 18 de agosto de 2023

Aeropuerto de Chinchero

Foto: Gestión
RIPE:

Perú

Las partes deberán presentar información complementaria sobre aspectos relacionados a los daños, incluyendo interés aplicable

Gestión - Lima

Han pasado seis años desde que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczysnki, decidió resolver unilateralmente el contrato de concesión para la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero “por razones de interés público, dentro del alcance del contrato de concesión y sus cláusulas de caducidad”.

Tras esta decisión, se inició un procedimiento arbitral en julio de 2018 por la Sociedad Aeroportuaria Kuntur Wasi y Corporación América contra el Estado peruano.

Así, solo hace unos días, según información publicada por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), ya se tomó una decisión.

El accionista de Kuntur Wasi (Andino Investment Holding) informó que el Tribunal ha determinado acoger los argumentos presentados por los demandantes sobre jurisdicción y responsabilidad. Asimismo, adjudicaron la mayoría de los costos de inversión a Kuntur Wasi, quedando pendiente la determinación de la cuantía final a ser otorgada por dicho Tribunal.

El Sicreci, por su parte, dice que el Tribunal rechazó múltiples reclamaciones presentadas y concluyó que cualquier compensación contractual está limitada por el contrato de concesión.

En particular, refiere, el Tribunal rechazó el reclamo de las demandantes de obtener compensación correspondiente a un supuesto lucro cesante.

Además, la cuantificación de daños deberá basarse en los montos invertidos, y no en un alegado lucro cesante.

“La posición del Estado peruano prevaleció sobre varias de las reclamaciones presentadas por las demandantes, incluyendo el método para determinar cualquier compensación bajo el contrato de concesión y el derecho internacional. En suma, el Tribunal rechazó más de 80% de los daños reclamados por las demandantes”, argumentó.

Conforme a lo instruido por el Tribunal Arbitral, las partes deberán presentar información complementaria sobre ciertos aspectos relacionados a los daños, incluyendo el interés aplicable, a fin de que se pueda emitir un laudo final sobre la controversia.

“El Estado peruano evaluarán la decisión y adoptará todas las acciones necesarias respecto al arbitraje”, puntualiza Sicreci.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 22/06/2025

Parlamento de Irán aprueba cierre del Estrecho Ormuz tras ataques de EE.UU.

La decisión de cerrar el estrecho, por el que fluye alrededor de 20% de la demanda mundial de petróleo y gas, aún no es definitiva

Uruguay 19/06/2025

Creció 20% la cantidad de turistas que visitaron Uruguay en el primer trimestre del año

En este período, como es habitual, el visitante argentino encabezó la lista de las nacionalidades que visitaron el país, con 974.742 turistas

EE.UU. 21/06/2025

Donald Trump dijo que Estados Unidos atacó tres centrales nucleares ubicadas en Irán

El mandatario explicó que lanzaron una carga completa de bombas sobre el sitio principal, Fordow