.
CHILE

Transbank profundiza pérdidas y va contra Santander, Walmart y marcas de tarjetas

lunes, 26 de julio de 2021
Foto: Diario Financiero
RIPE:

Chile

El principal adquirente del país apuntó que las marcas de tarjetas establecen reglas “abusivas” y que el Tribunal debe pronunciarse al respecto

Diario Financiero - Santiago

Transbank -adquirente que domina la industria y que es controlado por los principales bancos - publicó sus resultados al cierre del segundo trimestre con números negativos nuevamente.

La sociedad informó que al término del segundo trimestre acumula pérdidas de US$20.444 millones. Anteriormente, había informado una merma de US$14.378 millones al cierre de marzo.

Consultado por DF, Transbank explicó que "las pérdidas de la compañía se han profundizado debido a que estamos obligados a mantener congelado el esquema tarifario hasta que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) emita una resolución definitiva sobre ese régimen de precios".

La firma expresó que "este esfuerzo económico lo adoptamos en acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica por 12 meses, período que se ha extendido más allá de lo que teníamos contemplado. No hay estructura financiera ni ahorro que sea capaz de mitigar este efecto".

Lea la nota completa aquí

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 09/12/2023 Ucrania condena los planes rusos de celebrar elecciones en los territorios ocupados

Rusia afirma haberse anexionado las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, en el este y el sur de Ucrania

Venezuela 08/12/2023 Inflación en Venezuela desacelera en noviembre a 3,5% frente a octubre, acumula 182,9%

La inflación interanual se ubicó en 282,7% anual, según cálculos de Reuters basados en las cifras del emisor venezolano

Ambiente 07/12/2023 Financiamiento y adaptación se toman la agenda de las negociaciones en la COP28

Un borrador de texto de negociación pide a las partes que adopten nuevas medidas para "triplicar la capacidad mundial de energía renovable" para finales de la década.