.
GLOBOECONOMÍA

Tráfico aéreo internacional crece 3,5% en julio: IATA

jueves, 30 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El tráfico ha trepado todos los meses en lo que va del año, en parte debido a las comparaciones con el 2011, cuando hubo interrupciones del transporte aéreo durante las revueltas políticas de la Primavera Árabe en Oriente Medio, pero la estadística de julio representa el menor incremento hasta ahora.

En base mensual, el tráfico de pasajeros creció apenas un 0,3%

"Queda claro que desde comienzos del año el ritmo de la expansión de los viajes aéreos se ha desacelerado, sobre todo como resultado de la caída en la confianza empresaria y el comercio mundial", indicó IATA en un comunicado.

El tráfico internacional de carga, considerado como un indicador líder a corto plazo del crecimiento económico, cayó un 3,% comparado con el mismo período del 2011. En términos mensuales, el transporte de carga por aire creció un 0,1%

Las aerolíneas de Oriente Medio reportaron las mejores tasas de crecimiento tanto en tráfico de pasajeros como de carga, mientras que las norteamericanas informaron estadísticas negativas en ambos sectores, manifestó IATA. (Reporte de Emma Farge y Tom Miles; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 16/01/2025 ¿Cómo los incendios forestales han afectado el mercado de seguros de California?

La cuestión de si los fondos para reconstruir las viviendas serán suficientes se ha convertido en una preocupación clave

Estados Unidos 14/01/2025 Países toman medidas preventivas ante las amenazas comerciales de Donald Trump

De implementarse, las amenazas de Trump de aumentar los gravámenes sobre los productos chinos hasta el 60% y hasta el 20% para el resto del mundo

Chile 15/01/2025 Estatal Cochilco prevé que Chile elevará la producción de cobre en la próxima década

La agencia gubernamental dijo además que, por tipo de producto, se prevé que al año 2034 la producción de concentrado de cobre llegue a 4,86 millones de toneladas