MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las acciones de TNT subieron 28,13%, mientras que las de PostNL (el mayor accionista de TNT) avanzaron 12%, después de que FedEx ofertó US$4.800 millones para adquirir a la compañía holandesa.
La compañía estadounidense FedEx comprará la holandesa TNT Express para expandir su negocio de paquetería en Europa. Esta operación fue recomendada por el consejo de TNT Express.
PostNL, principal accionista de la compañía holandesa con una participación de 14,7%, también ha expresado su apoyo irrevocable a la operación.
TNT Express se ha embarcado en un programa de reestructuración, reducción de costes y venta de operaciones y una gran inversión en su red de carreteras para mantener la clientela en un mercado europeo débil en lo que se refiere al negocio de entregas de paquetes. TNT advirtió en febrero que espera unas adversas condiciones comerciales para continuar en sus principales mercados de Europa occidental este año.
FedEx tiene sólo 2% del mercado europeo y casi ninguna superposición con TNT, que tiene cerca de 15%.
Frederick W. Smith, presidente y consejero delegado de FedEx, cree que “esta adquisición estratégica añade un valor significativo para los accionistas de FedEx, así como para sus clientes en todo el mundo”, declaró.
Por su parte, Tex Gunning, consejero delegado de TNT Express, ha destacado que la oferta de FedEx representa “una buena noticia” desde todos los puntos de vista.
Tras el cierre de la transacción, el consejo de supervisión de TNT Express estará compuesto por tres nuevos miembros seleccionados por FedEx y dos de los actuales miembros del consejo de la holandesa en calidad de consejeros independientes.
UPS está apelando a la decisión de reguladores europeos de bloquear su puja de 2013 por TNT.
Las acciones se dispararon un 13,3% al conocerse los resultados del esperado ensayo, el primero de varios que se están realizando con la píldora orforglipron
También criticó a China por ser socio de Rusia en la guerra con Ucrania y dijo que es una amenaza para Asia en general y Taiwán en particular
La brecha entre conservadores y progresistas se amplió cuando Francisco, un argentino, fue elegido como el primer papa no europeo en 1.300 años