MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
TikTok deberá ajustar su plataforma contra la desinformación
El jueves, el comisario de Industria de la Unión Europea, Thierry Breton, dio 24 horas a TikTok para que detallara las medidas adoptadas para contrarrestar la difusión de desinformación
La aplicación de videos cortos TikTok dijo el domingo que movilizó de manera inmediata recursos y personal para contrarrestar el odio y la desinformación surgidos tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás contra Israel.
El jueves, el comisario de Industria de la Unión Europea, Thierry Breton, dio 24 horas a TikTok para que detallara las medidas adoptadas para contrarrestar la difusión de desinformación relacionada con el conflicto de Oriente Medio. También abrió una investigación sobre la plataforma X de Elon Musk.
TikTok enumeró en un comunicado las medidas que había tomado, aunque declinó decir cómo había respondido de forma específica a Breton.
"TikTok está en contra del terrorismo. Estamos conmocionados y horrorizados por los horribles actos de terror en Israel la semana pasada. También nos entristece profundamente la intensificación de la crisis humanitaria en Gaza", declaró TikTok.
La plataforma, propiedad de la compañía china ByteDance, puso en marcha un centro de mando, mejoró sus sistemas automáticos de detección para eliminar contenidos gráficos y violentos y añadió más moderadores que hablan árabe y hebreo.
También está eliminando contenidos que atacan o se burlan de las víctimas de la violencia o incitan a la violencia, añadió restricciones a la elegibilidad para su función de transmisión en vivo y está cooperando con las fuerzas del orden y con expertos.
La rentabilidad de los bancos probablemente se verá afectada por los altos costos de financiamiento, un menor crecimiento de los préstamos y la acumulación de reservas
La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio
El organismo comercial predice que unos 4.700 millones de personas viajarán en 2024, un máximo histórico