MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras de la movida accionaria.
La operación deberá superar el control de los organismos de defensa de la competencia, puesto que se va a conformar un grupo con una participación muy importante en el mercado argentino de telecos
Telefónica cerró la venta de la filial de Argentina al grupo mediático Clarin, que tiene también el control de la otra gran operadora de telecos del país, el grupo Telecom, con el que Telefónica previsiblemente se integrará.
La operación deberá superar el control de los organismos de defensa de la competencia puesto que, tras la transacción, se va a conformar un grupo con una participación muy importante en el mercado argentino de telecos. Sin embargo, la operación está cerrada y cobrada por parte de Telefónica, lo que significa que cualquier problema regulatorio tendrá que resolverlo el comprador. De todas formas, la regulación en Argentina es diferente a la española, en el sentido de que la revisión es ex post, a posteriori, por lo que la operación se cierra y más adelante la Administración puede imponerle condiciones o remedios. Por tanto la transacción es definitiva e irrevocable.
Telefónica había acelerado el proceso de negociación para encontrar un comprador para la filial argentina, como adelantó Expansión el pasado 12 de febrero.
El precio total por 100% de las acciones transmitidas asciende a US$1.245 millones estadounidenses, aproximadamente, 1.189 millones de euros al tipo de cambio actual.
Desde el punto de vista estratégico, la operadora logra una ventana de oportunidad para avanzar en su intención de reducir la exposición a Latinoamérica, como había pretendido desde 2019, cuando constató que la zona era una rémora para la cotización del grupo. Desde esa fecha, Telefónica, dirigida entonces por José María Alvarez-Pallete, había reducido su exposición con operaciones más pequeñas, mediante la creación y venta de participaciones mayoritarias de fibercos, empresas mayoristas de fibra.
Pero ésta en la operación de desinversión más importante realizada por el grupo en los últimos años y se produce pocos días después de otra operación de gran calado, como ha sido la decisión de solicitar el concurso de acreedores para la filial peruana, un pozo sin fondo de pérdidas desde 2017.
Estas decisiones obedecen a la llegada a la presidencia de Marc Murtra, que ha logrado un apoyo muy importante de los tres principales accionistas del grupo (SEPI, la saudí STC y Criteria Caixa), que, en conjunto, controlan casi el 30% del capital. Este respaldo permite a Murtra tomar decisiones más disruptivas y contundentes que las que podía tomar Pallete, puesto que éste debía mantener delicados equilibrios entre los diferentes stake holder del grupo.
Fuentes del sector señalan que el precio obtenido es muy atractivo, especialmente con las condiciones logradas, que desvinculan totalmente a Telefónica el futuro del proceso en Argentina a nivel regulatorio, ya que los informes de analistas situaban la valoración alrededor de los 800 millones de euros, y el precio pactado está 48% por encima de ese nivel.
El reparto del mercado
Con la configuración del mercado actual, Telecom logrará un refuerzo muy importante a su ya fuerte liderazgo en el mercado de banda ancha fija, donde controla un 37% mientras que Telefónica dispone de 12% adicional, lo que da, en conjunto, 49%. Los otros grandes operadores son Claro (América Móvil de Carlos Slim) con 11% y Telecentro con 9%, estando el otro 31% repartido entre grupos menores.
Pero donde más contundente es el dominio de la nueva empresa es en el negocio móvil, donde Telecom dispone de un 33% de cuota, al que sumará 27% de Telefónica, para llegar a 60%. El otro gran operador es Claro, que hasta ahora tenía el liderazgo con 39% restante.
Igualmente, también va a tener una presencia muy importante en el mercado de la televisión de pago, aunque aquí la aportación de Telefónica, que tiene solo 5% es menor a la hora de apuntalar el liderazgo de Telecom, que dispone de 34%.
El crecimiento económico se aceleraría ligeramente desde el dato de 0,1% mensual con el que empezó el año, con ello, la economía ligaría dos meses de crecimiento
La Fed mantuvo su tasa sin cambios este miércoles, como se esperaba. Sin embargo, el banco central indicó que aún prevén reducir los costos del crédito
Se trata de un campaña publicitaria que cuestiona el papel de Elon Musk en la Casa Blanca promovida por el moviento 'Fire Elon.org'