.
Tasas de México
MÉXICO

Tras repunte de la inflación, el Banco Central de México mantiene sus tasas en 11%

viernes, 28 de junio de 2024

Tasas de México

Foto: Gráfico LR
RIPE:

México

El banco central fue menos restrictivo en comparación con el anuncio que hizo en mayo y se aproxima un recorte de 25 puntos en agosto

El Economista - Ciudad de México

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de fondeo interbancaria, para dejarla en un nivel de 11%, esto en medio del repunte que ha tenido la inflación en los últimos meses.

No obstante, la sorpresa fue que la votación al interior de la junta no fue unánime, lo que fue interpretado por analistas como una señal de que el banco central fue menos restrictivo en comparación con el anuncio que hizo en mayo y de que se aproxima un recorte a la tasa de 25 puntos base en la reunión de agosto.

En una votación de cuatro votos a favor de dejar la tasa sin cambios y uno por reducirla en 25 puntos base (del subgobernador Omar Mejía), los integrantes de la Junta de Gobierno llegaron a la decisión, luego de evaluar el comportamiento de la inflación y concluir que “los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”.

Hacia delante, los miembros de la Junta de Gobierno del banco central prevén que “el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”, además de que reiteraron que las acciones que implementarán en los siguientes meses buscarán la convergencia de la inflación general a la meta de 3% para finales del 2025.

“Se anticipa que el proceso desinflacionario continúe. Si bien la depreciación de la moneda nacional influye al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica”, aseguró la junta en el comunicado del anuncio de su decisión.

La determinación de mantener la tasa en 11% se da luego de que la inflación general en México se ha acelerado durante los últimos tres meses (entre marzo y mayo). Además, en la primera quincena de junio, la inflación nuevamente volvió a repuntar (a 4,78% a tasa anual) y estuvo por encima de lo que esperaba el consenso del mercado.

Eleva expectativasde inflación
La Junta de Gobierno elevó, ligeramente, sus expectativas de inflación para el segundo y tercer trimestre del 2024. No obstante, para finales de este año dejó su previsión sin cambios, en 4%.

Los riesgos al alza que Banxico ve para la inflación son: La persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas y escalamiento de conflictos geopolíticos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Comunicaciones 26/04/2025

Algunos de los análisis editoriales más relevantes sobre Francisco en América Latina

Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia

EE.UU. 28/04/2025

Startup respaldada por Bezos lanza camioneta eléctrica económica fabricada en EE.UU.

La startup, que cuenta entre sus principales inversores a Bezos, fundador de Amazon.com, tiene su sede en Troy, un suburbio de Detroit, Michigan

EE.UU. 29/04/2025

Casa Blanca califica de "hostil" el anuncio de Amazon sobre precios de los aranceles

El director ejecutivo de la empresa aseguró que están trabajando al máximo para tratar de mantener los precios accesibles para sus clientes