.
INDUSTRIA

Startup chilena se expande con solución para agendar horas en la salud pública a Perú y Colombia

miércoles, 26 de junio de 2019
Foto: Diario Financiero

Hora Fácil llegará a centros privados el segundo semestre y busca eliminar las filas para obtener la licencia de conducir.

Diario Financiero - Santiago

En 2017 la startup chilena Innovit se propuso disminuir las filas de espera, a veces desde las 05:00 de la mañana y a la intemperie, en los centros de atención públicos de salud. En un inicio pensaron en una plataforma web o una aplicación móvil, sin embargo, terminaron optando por el teléfono.

“Tenemos un perfil de usuarios que no conoce mucho la tecnología o internet, por eso partimos por un canal telefónico automatizado, luego de eso desarrollamos la app móvil y la página, pero hoy ningún cliente usa el servicio web, eligen el teléfono”, cuenta el cofundador de Innovit, Felipe Elgueta.

Dos años después, la solución Hora Fácil, que permite agendar citas médicas en 45 segundos, es utilizada por 70 centros asistenciales de 20 municipios, donde “las filas han disminuido en un 100%”, afirma.

A través de una línea 800 los pacientes pueden agendar una cita digitando el rut, y el sistema, con Inteligencia Artificial (IA) identifica a qué centro asistencial pertenecen. Además, la IA posibilita que se reciban cientos de llamadas simultáneamente.

“Nos integramos a los registros clínicos electrónicos de los consultorios, a través de eso identificamos si el paciente es parte de ese centro. Tras digitar el rut, una operadora automática informa las horas disponibles para que el paciente elija, después enviamos unmensaje de texto que confirma la cita”, explica Elgueta.

Planes de expansión

La startup, que ha levantado capital público y privado por US$ 500 mil, incorporó este año como inversionista ángel a la empresaria y presidenta de la Asech, Alejandra Mustakis y al jefe del centro de trasplante de la Clínica Las Condes, Erwin Buckel. Elgueta señala que con el capital fresco planean, a partir del segundo semestre de 2019, comenzar a operar en Perú y Colombia, y llegar con la solución a centros privados.

Además están desarrollando reconocimiento del lenguaje natural, para que pueda existir una conversación entre la operadora y el paciente.

También buscan ampliar el giro del negocio y reducir filas en otras industrias. Elgueta adelanta que están en conversaciones con municipalidades para realizar el agendamiento de las solicitudes de licencias de conducir.

En 2018 la startup facturó US$ 300.000 y la proyección para este año es cerrar con US$ 1 millón, una vez que empiecen a operar en el extranjero y en el sector privado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Unión Europea 13/07/2025

La UE mantendrá en suspenso sus contramedidas a aranceles de EE.UU. hasta agosto

La Comisión Europea, Ursula von der Leyen dijo a la prensa que el bloque "seguirá ajustando nuevas contramedidas para estar plenamente preparado"

Venezuela 12/07/2025

Unilever vende su operación de helados en Venezuela al fabricante de camiones Mack

Transacción, vigente desde el tres de julio, incluyó las marcas Tio Rico, su oficina y fábrica, no hay detalles financieros de operación

EE.UU. 13/07/2025

Musk dice que Trump debería publicar los archivos de Epstein, como lo prometió

Trump había defendido a la fiscal general Pam Bondi en una publicación en Truth Social, al tiempo que también acusó a miembros de la administración Biden