.
GLOBOECONOMÍA

Starbucks evalúa vender cerveza y vino en sus cafeterías en México

sábado, 26 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Alsea, que además de Starbucks opera las cadenas P.F. Chang’s, Vip’s e Italianni’s entre otras, aprovecharía las marcas de bebidas que ya ofrece en sus restaurantes, dijo el director de Starbucks México, Marc Branet.

“Estamos estudiando ofrecer hacia la tarde noche bebidas alcohólicas, un poco de cerveza, un poco de vino”, comentó el ejecutivo, en el marco de la inauguración de la tienda número 500 de Starbucks en México.

“No estamos seguros todavía si abriremos el año que entra, pero estamos estudiando este proyecto muy seriamente”, añadió el directivo, quien agregó que el concepto de venta de bebidas alcohólicas ya opera en sus cafeterías en Estados Unidos. El ejecutivo dijo a periodistas que la cadena espera continuar con sus planes actuales de expansión y seguir abriendo alrededor de 50 cafeterías por año en el país.

En América Latina, Alsea cuenta además con 86 cafeterías Starbucks en Argentina, 76 en Chile y 9 en Colombia.

Las ventas de Starbucks representan casi una cuarta parte de los ingresos de Alsea, que durante el segundo trimestre crecieron casi 50%, unos US$460 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Franja de Gaza 19/01/2025 Entra en vigor acuerdo de alto el fuego en Gaza y combates cesan tras un retraso

Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles

Hacienda 22/01/2025 Más de 50% de los CEO del mundo espera que la economía global mejore en 2025

En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía