.
ESTADOS UNIDOS

Solicitudes de cesantía en EE.UU. llegan a US$22 millones en cuatro semanas por desempleo

martes, 21 de abril de 2020

La cifra es muy por encima del 10% alcanzado a raíz de la recesión que terminó en 2009. La tasa de desempleo estaría en 17%

Diario Financiero - Santiago

Unos 5,25 millones de estadounidenses solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada, cifra que es menor al dato anterior, pero que evidencia que en las últimas cuatro semanas unas 22 millones de personas quedaron cesantes en la principal economía del mundo como consecuencia del avance del coronavirus.

Las solicitudes iniciales de desempleo en la semana que terminó el 11 de abril siguieron a las 6,62 millones solicitudes de la semana anterior, según cifras entregadas hoy por el Departamento de Trabajo. La estimación media de los economistas era de US$5,5 millones, con proyecciones que llegaban a los 8 millones.

Las últimas cifras sugieren una tasa de desempleo actual de al menos un 17%, muy por encima del 10% alcanzado a raíz de la recesión que terminó en 2009, en una señal de que los efectos de los cierres se han extendido mucho más allá de una ola inicial de restaurantes, hoteles y otros negocios. Otra razón para elevar las solicitudes es que los estadounidenses están superando abrumando los sistemas después de haber sido bloqueados previamente.

Los reclamos continuos, o el número total de estadounidenses que reciben beneficios de desempleo, aumentaron en 4.53 millones a un récord de 12 millones en la semana que terminó el 4 de abril. Esas cifras se reportan con un retraso de una semana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 23/04/2025

UE sanciona a Apple y Meta con multas por US$798 millones por ley antimonopolio

Las sanciones son mucho menores que las impuestas anteriormente en virtud de la legislación tradicional de la UE en materia de competencia

Estados Unidos 25/04/2025

Estados Unidos está entre los países del mundo más costosos para visitar este año

El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas

Brasil 24/04/2025

Brasileña Azul se hunde cerca de 25% tras recaudación menor en aumento de capital

Los papeles de la empresa cerraron la sesión a US$0,42, cerca de los 2,35 reales que alcanzó el punto más bajo del día y es el mínimo histórico de la acción