.
ARGENTINA

Sindicatos petroleros argentinos levantan huelga tras acuerdo por mayor seguridad

viernes, 23 de septiembre de 2022

La medida de fuerza se convocó luego de que el jueves se produjera una explosión en un tanque de almacenamiento

Reuters

Los principales sindicatos petroleros de Argentina levantaron en la tarde del viernes una huelga que mantenían desde el jueves tras una reunión con empresarios en la que acordaron mayores medidas de seguridad y capacitación para los trabajadores.

La medida de fuerza se convocó luego de que en la madrugada del jueves se produjera una explosión en un tanque de almacenamiento de una refinería en la provincia patagónica de Neuquén que dejó tres muertos y un herido.

Líderes sindicales, representantes de las empresas hidrocarburíferas y el Gobierno provincial firmaron en la tarde del viernes un acuerdo en el que, entre otros puntos, se estableció que se mejorarán "los programas para capacitar y habilitar al personal en actividad y a futuros ingresantes en los aspectos y contenidos vinculados a la seguridad de las operaciones".

También establece que se debe "garantizar las inversiones necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente", según un documento difundido por uno de los sindicatos.

"Desde el 2018 a la fecha han muerto 15 compañeros, esto es un trabajo, no una guerra para ir a morir a un yacimiento", dijo previo a la reunión Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el mayor del país.

"No podemos seguir entregando vidas por una ambición desmedida de producción", agregó.

En la madrugada del jueves explotó un tanque de almacenamiento de la refinería New American Oil (NAO) en la localidad de Plaza Huincul, en el centro de la provincia de Neuquén, informó el gobierno provincial. Aún se investigan las causas de la explosión.

Rucci representa a unos 25.000 trabajadores y abarca las actividades en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.

Argentina registra un fuerte aumento en la producción de gas y petróleo de la mano de récords de producción en Vaca Muerta. Las exportaciones desde esa formación alcanzarán los 2.000 millones de dólares en 2022, casi cinco veces las exportaciones del 2021, según estimaciones oficiales.

El Gobierno impulsa inversiones en infraestructura de transporte para revertir el déficit de su balanza comercial energética, que resulta insostenible dadas las escasas reservas de divisas del banco central.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cultura 22/01/2025 #HaciaAsia | Las Exposiciones Universales que han tenido lugar en Asia

Desde 1851 se realizan exposiciones universales en diversas ciudades del mundo. La primera de ellas se celebró en Londres

Hacienda 23/01/2025 La UE busca dialogar con EE.UU. sobre energía y venta de armas para evitar aranceles

Trump ha prometido hacer frente a un prolongado déficit en el comercio de bienes con la UE, ya sea mediante aranceles o más exportaciones

México 24/01/2025 Banxico advierte recortes a la tasa clave en próximas decisiones de política monetaria

Banxico tiene la tasa de referencia en 10%, nivel al que la llevó tras un recorte de 25 puntos base (pb) a mediados de diciembre