.
GLOBOECONOMÍA

Sindicalista colombiano acusa a BP por complicidad en su secuestro

viernes, 22 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Economista - Ciudad de México

Torres estuvo secuestrado durante 42 días en 2002 en el departamento de Casanare, en el este de Colombia, y fue milagrosamente liberado por la movilización de sus compañeros, que amenazaron con una huelga nacional en el sector del petróleo.

Según el sindicalista y sus abogados, hay indicios que incriminan en su secuestro a Ocensa (Oleoducto Central SA), la empresa propietaria y gestora de un oleducto en Colombia de la que BP era accionista.

"Pedimos una indemnización por el encierro y tortura de Gilberto Torres. Afirmamos que (BP) fue negligente y cómplice", explicó a la AFP Sue Willman, abogada del demandante en Londres.

La empresa británica negó categóricamente los hechos. "Si bien BP lamenta lo que le ocurrió al señor Torres, rechazamos categóricamente cualquier acusación de que tuvimos alguna relación o conocimiento del incidente", explicó la empresa en un comunicado dirigido a la AFP.

"BP nunca contrató, colaboró o alentó actividades paramilitares en Colombia", agregó BP.

Los secuestradores, miembros del grupo paramilitar ACC (Autodefensas Campesinas de Casanare), decían "que todos los de la USO (Unión Sindical Obrera) éramos unos hijos de p... guerrilleros, acabando con la economía del país, que las empresas multinacionales venían a dar trabajo y nosotros no les dejábamos", narró Torres a The Guardian.

El diario británico muestra en su página web un video del juicio al comandante paramilitar Josué Darío Orjuela Martínez, en el que afirma que Ocensa encargó el asesinato de Torres.

"Hay evidencias de que Ocensa estuvo implicada", dijo Wilman a la AFP, citando el testimonio de Torres de que el vehículo que le cortó el paso cuando fue secuestrado era de los servicios de vigilancia de la empresa.

BP "tenía que haber tomado más precauciones. Sabía que el ejército estaba colaborando con los paramilitares (...) Y siguieron financiando al ejército sin vigilar más cuidadosamente lo que ocurría", añadió la abogada.

Según ella, el caso no será rápido: "pueden pasar años hasta llegar al momento de las audiencias porque hay muchas etapas procesales".

Miles de activistas sindicales desaparecieron o fueron asesinados en Colombia en los últimos 30 años, según la Oficina del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) en el país sudamericano.

BP tiene otro caso relacionado con Ocensa en los tribunales británicos.

Más de 100 campesinos colombianos le reclaman 18 millones de libras (28.6 millones de dólares) por supuestos errores en la construcción del oleoducto que acabaron causando graves daños a sus cultivos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 12/03/2025

El gobierno de Argentina anunció la emergencia vial y prevé desembolsos de fondos

La Casa Rosada anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que se declarará la Emergencia Vial por 180 días para rutas nacionales

Automotor 13/03/2025

Nissan fabricó los motores de Japón en la II Guerra Mundial y otros Datos Cocteleros

En sus inicios, Nissan se dedicaba a fundiciones metalúrgicas y al negocio de autoparte

Cuba 14/03/2025

Red eléctrica de Cuba falló a última hora del viernes y se reportan apagones generalizados

Los funcionarios dijeron que estaban investigando las causas y la magnitud de la falla de la red, dijeron las informaciones