MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En contraste las políticas que cerraron negocios "no esenciales"pudieron reducir en 10% las tasas de mortalidad de la pandemia
Para la Universidad Johns Hopkins los bloqueos pandémicos en todo el mundo "no fueron una forma efectiva de reducir las tasas de mortalidad durante una pandemia", pues un estudio llevado a cabo dentro de la institución concluyó que estos solo lograron prevenir 0,2% de las muertes por covid-19 en lugares como Europa y Estados Unidos.
Asimismo, el análisis sugirió que el impacto de los cierres de fronteras tampoco es efectivo y, de hecho, resultó menos efectivo que los bloqueos, pues solo bajaron las tasas de mortalidad en 1%.
“No encontramos evidencia de que los confinamientos, el cierre de escuelas, el cierre de fronteras y la limitación de reuniones hayan tenido un efecto notable en la mortalidad por covid-19”,como se evidencia en el documento, que se basa en una revisión de 34 estudios preexistentes sobre covid-19.
En contraste, la Universidad resaltó que las políticas que cerraron negocios "no esenciales" pudieron reducir en 10% las tasas de mortalidad de la pandemia. Lo anterior, se asocia "probablemente con el cierre de bares".
La compañía ha comenzado a volar de regreso a Estados Unidos los aviones 737 Max que fueron rechazados por clientes de compañías de China
El anuncio vuelve a poner en marcha el acuerdo, que fracasó después de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se enfrentara con Trump en la Oficina Oval
El informe afirmó que "se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República"