.
AMBIENTE

Se necesitan más fondos y atención para salvar los océanos del mundo, jefe de la ONU

lunes, 27 de junio de 2022
Foto: Antonio Guterres, secretary general of the United Nations, speaks during the plenary session at the St. Petersburg International Economic Forum (SPIEF) in St. Petersburg, Russia, on Friday, June 7, 2019. Over the last 21 years, the Forum has become a leading global platform for members of the business community to meet and discuss the key economic issues facing Russia, emerging markets, and the world as a whole. Photographer: Andrey Rudakov/Bloomberg

Se espera que unas 7.000 personas asistan a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa

Reuters

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a los gobiernos y las empresas el lunes para que se unan a la lucha por salvar los océanos moribundos del mundo, comprometiendo más fondos para ayudar a crear un modelo económico sostenible para gestionarlos.

Se espera que unas 7.000 personas asistan a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa, incluidos jefes de estado, científicos y ONG, para evaluar el progreso en la implementación de una directiva para proteger la vida marina.

"Lamentablemente, hemos dado por sentado el océano y hoy nos enfrentamos a lo que yo llamaría una 'emergencia oceánica'", dijo Guterres en la conferencia. "Debemos cambiar el rumbo".

Guterres dijo que se necesitaban modelos comerciales simbióticos que pudieran ayudar al océano a producir más alimentos y generar más energía renovable.

"Eso implica nuevos niveles de financiación a largo plazo", dijo.

El océano cubre alrededor del 70% de la superficie del planeta, genera el 50% del oxígeno y absorbe el 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono.

Pero el cambio climático está empujando las temperaturas del océano a niveles récord y haciéndolo más ácido, dijo, y agregó que cada año ingresan a los océanos unos ocho millones de toneladas de desechos plásticos.

"Sin una acción drástica, (el plástico) podría superar a todos los peces en los océanos para 2050", dijo Guterres.

En marzo, los estados miembros de la ONU no lograron acordar un tratado para proteger la alta mar de la explotación.

Peter Thomson, el Enviado Especial de la ONU para el Océano, dijo a Reuters que confiaba en que se llegaría a un consenso este año.

"Los líderes en Lisboa se felicitarán unos a otros por lo bien que lo están haciendo en la protección marina, mientras la crisis oceánica se profundiza", dijo Laura Meller de Greenpeace. "No necesitamos otro foro de conversación, con declaraciones vagas y compromisos voluntarios".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 22/06/2025

Se prevee que el cierre del estrecho de Ormuz llevaría el crudo a más de los US$100

Si se confirma el bloqueo del estrecho y la interrupción de ese flujo, el barril de Brent, ahora en cerca de US$80 , superaría los US$100

EE.UU. 21/06/2025

Los bombarderos B-2 han partido de EE.UU., mientras Trump considera atacar a Irán

Los movimientos indican que la administración está posicionando a los bombarderos de la Fuerza Aérea en caso de un ataque

Perú 20/06/2025

Perú anuncia que Japón gana una asesoría para proyecto de riego de US$531 millones

La asistencia técnica de Japón tendrá una duración de cinco años y las obras comenzarán a ejecutarse a más tardar en el 2028