.
AMBIENTE

Se necesitan más fondos y atención para salvar los océanos del mundo, jefe de la ONU

lunes, 27 de junio de 2022
Foto: Antonio Guterres, secretary general of the United Nations, speaks during the plenary session at the St. Petersburg International Economic Forum (SPIEF) in St. Petersburg, Russia, on Friday, June 7, 2019. Over the last 21 years, the Forum has become a leading global platform for members of the business community to meet and discuss the key economic issues facing Russia, emerging markets, and the world as a whole. Photographer: Andrey Rudakov/Bloomberg

Se espera que unas 7.000 personas asistan a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa

Reuters

El secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a los gobiernos y las empresas el lunes para que se unan a la lucha por salvar los océanos moribundos del mundo, comprometiendo más fondos para ayudar a crear un modelo económico sostenible para gestionarlos.

Se espera que unas 7.000 personas asistan a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa, incluidos jefes de estado, científicos y ONG, para evaluar el progreso en la implementación de una directiva para proteger la vida marina.

"Lamentablemente, hemos dado por sentado el océano y hoy nos enfrentamos a lo que yo llamaría una 'emergencia oceánica'", dijo Guterres en la conferencia. "Debemos cambiar el rumbo".

Guterres dijo que se necesitaban modelos comerciales simbióticos que pudieran ayudar al océano a producir más alimentos y generar más energía renovable.

"Eso implica nuevos niveles de financiación a largo plazo", dijo.

El océano cubre alrededor del 70% de la superficie del planeta, genera el 50% del oxígeno y absorbe el 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono.

Pero el cambio climático está empujando las temperaturas del océano a niveles récord y haciéndolo más ácido, dijo, y agregó que cada año ingresan a los océanos unos ocho millones de toneladas de desechos plásticos.

"Sin una acción drástica, (el plástico) podría superar a todos los peces en los océanos para 2050", dijo Guterres.

En marzo, los estados miembros de la ONU no lograron acordar un tratado para proteger la alta mar de la explotación.

Peter Thomson, el Enviado Especial de la ONU para el Océano, dijo a Reuters que confiaba en que se llegaría a un consenso este año.

"Los líderes en Lisboa se felicitarán unos a otros por lo bien que lo están haciendo en la protección marina, mientras la crisis oceánica se profundiza", dijo Laura Meller de Greenpeace. "No necesitamos otro foro de conversación, con declaraciones vagas y compromisos voluntarios".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Automotor 24/09/2023 Los trabajadores del sindicato canadiense Unifor votan a favor del contrato con Ford

La automotriz estadounidense ofreció a los miembros de la asociación aumentos salariales de hasta el 25% en su nuevo contrato

Bolivia 25/09/2023 Bonos en dólares de Bolivia caen luego de que Evo Morales anunciara candidatura presidencial

El expresidente boliviano anunció en la red social 'X' que se lanzará por un nuevo mandato para las elecciones presidenciales de 2025

Dinamarca 25/09/2023 Lego abandona sus planes de fabricar bloques a partir de botellas de plástico usadas

Lego ha descubierto que el uso de PET reciclado no reducirá las emisiones de CO2 ya que requiere demasiados equipos de producción nuevos