.
BOLSA

Se filtró en qué acciones invierten hoy Warren Buffett, George Soros y Paul Singer

martes, 16 de agosto de 2022
La República Más

Los informes de inversión de distintos fondos de gran relevancia mundial dejaron entrever cuáles fueron las principales acciones elegidas por los gurúes de las finanzas

Cronista - Buenos Aires

Las acciones de Wall Street se recuperaron en los últimos dos meses tras una brutal primera mitad de 2022 y empresas financieras como Bank of America marcaron que en agosto se vio una gran rotación hacia compañías vinculadas a la tecnología y los de consumo.

Mientras tanto, los inversores vendieron papeles defensivos como los servicios públicos y los productos básicos de consumo. Las acciones estadounidenses han subido cerca de un 12% en el último mes, pero siguen acumulando una pérdida cercana al 10% en lo que va de año.

Vinculado a esto, las acciones de crecimiento se encontraban entre las favoritas para las nuevas posiciones de los fondos de cobertura de grandes sumas de dinero en el segundo trimestre.

El lunes era la fecha límite para que los fondos de cobertura con más de US$ 100 millones en activos bajo administración, así como otros inversionistas institucionales y dotaciones, reportaran ciertas tenencias de acciones.

De las preparaciones de esos informes se vislumbró que varios fondos de cobertura y administradores de dinero buscaron comprar acciones de crecimiento derrotadas, como tecnología, en el segundo trimestre para esperar el aumento de su valor. De abril a junio, el Nasdaq 100 cayó más del 22 %, mientras que el S&P 500 bajó alrededor del 16,5 %.

WARREN BUFFET, PAUL SINGER Y GEORGE SOROS: EN QUÉ INVIERTEN

Entre las revelaciones de renombre según el Formulario 13F, Berkshire-Hathaway de Warren Buffett aumentó su participación en Activision a 68,4 millones de acciones desde 64,3 millones; aproximadamente. Asimismo, salió de su participación en Verizon (VZ).

Soros Fund Management, fundado por el magnate y filántropo George Soros, realizó una nueva inversión en Tesla (29,900 acciones, aproximadamente) y se deshizo de sus participaciones en MGM Resorts y Solid Power.

Appaloosa de David Tepper compró unas 200.000 nuevas acciones en Salesforce, 100.000 de Alibaba y 50.000 de Netflix durante el segundo trimestre.

En el racconto hecho por el sitio Seeking Alpha de los cambios destacados hechos durante abril, mayo y junio están:

  • Elliott Investment Management, que hizo un cambio de plataformas de redes sociales e inició una participación en Pinterest y se desprendió de Twitter.
  • Bridgewater de Ray Dalio inició posiciones en Rivian y Amazon.
  • La Fundación Gates recurrió a los automóviles con Vroom y Carvana.
    y Carl Icahn se fijó en Bausch & Lomb.
  • El fondo Third Point Capital de Dan Loeb apunta todo a Disney con una nueva participación de 1 millón de acciones en del gigante del entretenimiento.

CEDEARS: QUÉ SON Y CÓMO CONSEGUIRLOS

Muchos de estos papeles están disponibles para ser invertidos mediante su CEDEAR que es un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos son pasibles de ser adquiridos mediante al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 20/06/2025

Irán dice que no hay conversaciones nucleares bajo fuego, Israel continuará ataque

Una semana después del inicio de su campaña, Israel afirmó haber atacado docenas de objetivos militares durante la noche

Argentina 24/06/2025

La economía argentina creció menos de lo esperado en el primer trimestre de 2025

El producto interior bruto, PIB, del país aumentó 0,8% en los tres primeros meses del año en comparación con el trimestre anterior

EE.UU. 22/06/2025

El Senado puede mantener la prohibición de las normas estatales sobre IA de Trump

Es probable que la disposición siga siendo impugnada en el pleno del Senado, donde su eliminación solo requeriría una mayoría simple