MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gigante asiático, según proyecciones de Goldman Sachs, tendrá un PIB de US$90,6 billones, el segundo será EE.UU. con US$37,2 billones y luego India con US$22,2 billones
Un informe de Goldman Sachs calculó el panorama económico global para 2050; estima que cambiará drásticamente durante las próximas décadas y el PIB mundial estará alrededor de US$227,9 billones.
Se prevé que Asia pronto se convertirá en el mayor contribuyente regional al PIB global y superará a las potencias económicas tradicionales que se agrupan en los Mercados Desarrollados (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido y Australia). La proyección indica que el PIB del continente asiático rondara por US$90,6 billones con 40% del PIB mundial.
Mientras que los Mercados Desarrollados agruparán US$82,9 billones con 36% de la torta del PIB mundial. Luego seguirá Europa central y oriental, junto al oriente medio y África con una acumulación de PIB de US$38,3 billones y 17% del total global. Finalmente, la proyección indica que Latinoamérica tendrá un PIB de US$16 billones y 7% del PIB mundial.
Si se revisa por países, los de mayor PIB serán China (US$41,9 billones), luego Estados Unidos (US$37,2 billones), y el top tres lo cerrará India (US$22,2 billones).
En una mirada hacia Asia, será evidente que China e India representarán la mayor parte del PIB de la región hacia 2050, pero se proyecta que el crecimiento de China disminuya significativamente. Goldman Sachs estima que el crecimiento anual real de este país promedie 1,1% hasta 2050, más lento que el de, por ejemplo, Estados Unidos, para el cual se espera un promedio de crecimiento anual del PIB de 1,4%.
En el continente asiático se espera que las economías de más rápido crecimiento anual sean India (3,1%), Bangladesh (3%) y Filipinas (3,5%). La proyección indica que estos países crecerán a ese ritmo por sus altas tasas de crecimiento demográfico y su edad media, que es relativamente baja, lo que traduce mayor fuerza laboral.
En el plano latinoamericano, si se revisan las proyecciones de 2011, muchos países de la región tuvieron un desempeño inferior en la última década. Un ejemplo es Brasil, que redujo su PIB real de US$2,7 billones en 2010 a US$1,5 billones en 2020.
De hecho, Goldman Sachs calcula que Indonesia puede superar a Brasil como el mercado emergente más grande del mundo antes de 2050, pero aún así se espera que la calificación económica del gigante latinoamericano supere a Francia y Canadá para ese año.
La presidenta mexicana advirtió sobre el resurgimiento de conflictos, la normalización de la violencia, la discriminación y el sufrimiento
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor, Ipib, mostró un descenso de 0,3% en el mismo período
La reunión entre ambos mandatarios está programada para la 1 p.m., hora de Washington, del miércoles en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca