MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bank of Nova Scotia ha alejado su foco de crecimiento de Asia y estimulará la expansión en cuatro países de América Latina, mientras busca concentrarse en “menos cosas”, dijo su presidente ejecutivo, Brian Porter.
El banco canadiense, que opera en más de 50 países -principalmente en Latinoamérica y Asia, buscará crecimiento en Perú, Colombia, México y Chile, en los ‘Pumas del Pacífico’, lugares donde Porter considera hay fuertes fundamentos económicos y sistemas regulatorios sólidos.
Porter señaló a esos cuatro países al momento de asumir la posición de presidente ejecutivo en noviembre, en lugar de Rick Waugh. Sin embargo, sus comentarios del martes en la reunión anual general del banco en Calgary, donde también priorizó recortar costos, dejaron claro que la compañía está ajustando su foco desde los días en que era liderada por Waugh, quien enfatizó el crecimiento en Asia y Latinoamérica al mismo tiempo.
“Manteniendo nuestra mayor atención en menos cosas, nuestro énfasis primario está en Latinoamérica”, sostuvo Porter.
El ejecutivo dijo además que el banco estaba “cómodo con su presencia en Latinoamérica”, sugiriendo que no planea ingresar a nuevos países en la región.
Bajo el mando de Waugh, Scotiabank realizó adquisiciones por más de US$9.154 millones desde la crisis financiera.
Entre ellas, la compra por US$2.840 millones de la unidad del banco holandés ING Groep en Canadá y de 51% del colombiano Colpatria por US$1.000 millones, ambos en 2012.
El año pasado intentó comprar 20% del chino Bank of Guangzhou, operación que finalmente se frustró.
Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar
El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria
El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales