.
BANCOS

Santander y Allianz eligen a la firma KPMG para que ponga precio a su ruptura

lunes, 4 de marzo de 2019
Foto: Reuters

El banco y la aseguradora sondearon a las 'big four' para adjudicar la valoración económica de la ruptura del acuerdo en bancaseguros de ambas sociedades

Expansión - Madrid

Santander y Allianz han elegido a KPMG para realizar una valoración económica de la ruptura de su acuerdo de bancaseguros heredado de Banco Popular para tratar de resolver sus discrepancias en este punto.

El banco y la aseguradora demandaron este servicio a varias big four pero, tras algún rechazo por conflicto de interés, han optado por KPMG.

Se trata de hacer una valoración económica no vinculante para Santander y Allianz. Si tras conocer el resultado, estas dos entidades no están de acuerdo con el resultado de la valoración, se entrará en una segunda fase en la que cada uno puede encargar una valoración a otra firma. La conclusión final será la media con el resultado de estas dos valoraciones y con la de KPMG.

Esta contratación se produce en paralelo a la negociación abierta hace siete meses por Santander y Allianz para fijar el importe de la indemnización que el banco deberá pagar a la aseguradora por la ruptura del matrimonio de bancaseguros que la sociedad alemana mantiene aún con el ya desaparecido Popular, integrado en Santander desde el 28 de septiembre de 2018.

Allianz reclama alrededor de 1.500 millones y Santander no está dispuesto a pagar más de 500 millones para poner punto final a la relación entre ambas entidades. Si ambas entidades dan por buena la valoración que realice KPMG, el litigio quedará resuelto.

En caso contrario, seguirán la hoja de ruta marcada en el contrato que en su día firmaron Allianz y Popular que, en el peor de los casos, terminaría en un tribunal de arbitraje. Ambas partes, no obstante, prefieren resolver sus diferencias sin acudir a esta instancia, cuyo laudo tardaría mucho tiempo en llegar, lo que generaría una incertidumbre que ninguno de los dos quiere.

Este es, no obstante, el camino que han seguido varios matrimonios de bancaseguros, cuyos socios no consiguieron alcanzar un consenso en sus negociaciones y fue el arbitraje quien dijo la última palabra, ya que las entidades se obligan a aceptar este veredicto en el marco de su alianza.

Santander decidió desligarse de la aseguradora alemana el pasado verano y optó por reforzar su alianza de bancaseguros con Aegon que data de 2012. Esta firma holandesa recibirá parte del negocio que aún está en el balance de Allianz.

Aegon ha comprometido el pago de 215 millones más una cantidad variable de hasta 75 millones para hacerse con el negocio que aún está en manos del grupo germano.

Ambas aseguradoras tienen sendos acuerdos por los que comercializan sus productos en exclusiva. Allianz lo hace en la red del ya desaparecido Popular y Aegon en las oficinas de Santander. Al unificarse la red de las dos entidades, prevista para este año, se pierde la exclusividad, por lo que Santander está obligado a reordenar sus pactos.

Con la separación, Santander comprará el 60% del holding Allianz Popular que aglutina tres compañías, una para cada uno de los segmentos en los que operan estas sociedades: seguros, fondos de inversión y de pensiones. Varias firmas ajenas al banco y la aseguradora han cuantificado su acuerdo de bancaseguros.

Kepler Cheuvreux concluye que el banco español pagará a Allianz una indemnización de entre 500 y 2.000 millones de euros mientras que, según la valoración realizada por UBS, el banco español tendría que desembolsar 1.300 millones para zanjar este acuerdo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/04/2025

El peso mexicano y la bolsa reaccionan positivamente a expectativas internacionales

Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China

Bolsas 21/04/2025

Acciones estadounidenses se desploman ante insistencia de Donald Trump de recortar tasas

El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés

Brasil 23/04/2025

Banco Central de Brasil ve desaceleración como señal de éxito de política monetaria

Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%